Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

• La operación se reanudó el sábado 18 de julio con todos los protocolos de bioseguridad para evitar el contagio del coronavirus (COVID-19).
• Las comunidades Arukajuy y Kasiwoluin 2 le solicitaron al Ministerio de Minas y Energía su reactivación.
• EPM acompañará a las comunidades hasta 2023 con el desarrollo de proyectos que contribuyan al mejoramiento de su calidad de vida.

Al inicio de este año, EPM suspendió la generación de energía en el Parque Eólico Jepírachi acatando la resolución 060 de 2019 de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), que implica la adopción de nuevas tecnologías y que el parque eólico no cumple con la que tiene instalada, debido a su antigüedad.

Dada la imposibilidad de actualizar tecnológicamente el parque eólico, debido a sus características, pero bajo el reconocimiento de que podía seguir operando hasta finalizar su vida útil en 2023 sin que se afectara el Sistema Eléctrico, EPM solicitó al Gobierno Nacional que se le permitiera seguir generando temporalmente. A su vez, los pobladores del área de influencia pidieron a las autoridades la reactivación del Parque para continuar trabajando en los distintos proyectos productivos comunitarios y mantener el empleo. Estas gestiones surtieron efecto y, tras la autorización del Gobierno Nacional, EPM reinició la generación de energía eólica a partir del sábado 18 de julio de 2020.

La reactivación del Parque Eólico Jepírachi, en plena pandemia del coronavirus (COVID-19), implica la adopción de un protocolo de bioseguridad para evitar el contagio del virus, cuidar a los trabajadores y a las comunidades aledañas.

El Parque Eólico Jepírachi es el primer parque para la generación de energía eólica construido en Colombia. Nació como proyecto piloto en el marco de una estrategia, con visión de largo plazo, que busca aprovechar el potencial eólico en la Alta Guajira y comenzó su operación comercial el 27 de abril de 2004, de acuerdo con lo establecido por la Resolución 18-1287 del 5 de octubre de 2004, expedida por el Ministerio de Minas y Energía.

Presencia en el territorio
Desde 2002, cuando EPM hizo presencia en La Guajira, siempre ha buscado el bienestar de las comunidades a través de distintos proyectos y estrategias. En los últimos años, gracias a la concertación con la gente, se establecieron acuerdos para el desarrollo de iniciativas en pesca y artesanías. Por la emergencia del COVID 19, estaban suspendidos estos procesos, pero se adelantaron los ajustes necesarios para reiniciar actividades y continuar con propuestas de desarrollo, basadas en la concertación y el diálogo permanentes.

Adicional a los proyectos productivos, las comunidades cuentan con el abastecimiento del agua apta para consumo humano, gracias a la planta desalinizadora que fue construida por EPM como medida compensatoria a los ciudadanos. Esta planta fue entregada al municipio de Uribia como la normatividad lo exige y que, gracias a un convenio interadministrativo con esta localidad, EPM se ha encargado de operar dicha planta y abastecer del líquido vital a la gente.

Grupo EPM Gerencia de Comunicación Corporativa:
Vicepresidencia de Comunicación y Relaciones Corporativas
Juan José García Villegas | (574) 380 65 62 | 310 823 89 42
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En la celebración de sus 65 años de servicio, EPM y el Gobierno Nacional, a través de iNNpulsa Colombia, firmaron un memorando de entendimiento para convertir a EPM en un laboratorio de las Ciudades Inteligentes, la Cuarta Revolución Industrial (4RI) y la Economía Naranja, alineado con el Plan de Desarrollo Medellín Futuro.

En un panorama con grandes desafíos, EPM renueva su compromiso de permanente innovación para el servicio de la ciudadanía, esta vez enfocada en cuatro líneas de acción: Recursos Distribuidos, Servicios de Ciudades Inteligentes, Plataformas de Negocio y Servicios del Futuro con Cuarta Revolución Industrial (4RI) y Empresa Altamente Innovadora-Generación de Capacidades.

A través del acuerdo se articularán, además, acciones que promuevan el apoyo al emprendimiento y a iniciativas de innovación desde EPM e iNNpulsa Colombia, con eventos de conexión entre emprendedores de ambas organizaciones en temas de innovación, aceleración, financiación y ventas.

Fuente: EPM

De buenas a primeras se le ha venido encima a los usuarios un alud de alzas en la prestación del servicio de energía eléctrica, sin ton ni son, las cuales se reflejan en una tarifa más alta y por consiguiente en un mayor valor de la factura, a partir del pasado mes de noviembre, con retroactividad y todo desde junio. Como es bien sabido la compra – venta de la energía eléctrica se transa ya sea a través del mercado mayorista o mediante contratos bilaterales entre generadores y comercializadores. Y las variaciones en los precios de energía terminan reflejándose en variaciones en las tarifas al usuario final.

A modo de ejemplo, el precio promedio en Bolsa de la energía eléctrica pasó de $116 kW/h en el mes de junio hasta los $390 kW/h en el mes de octubre pasado, para un incremento de más de 300%. Supuestamente dicho aumento del precio se debió a una presión sobre el mismo atribuible a la disminución del nivel de los embalses de las hidroeléctricas, situación que habría obligado a apelar a las centrales térmicas, cuyo costo de generación es mucho más elevado. Mientras tanto el precio promedio de la energía transada mediante contratos bilaterales fue de $200 el kW/h.

Ahora bien, el impacto sobre la tarifa al usuario final, que pesa entre el 35% y 40% de la misma, dependerá de la gestión comercial del Operador de red o sea el prestador del servicio. Cuanto más expuesto esté en Bolsa mayor será la incidencia de la variabilidad y las oscilaciones de los precios en el mercado mayorista en la tarifa. Según el Presidente de ASOCODIS José Camilo Manzur, en promedio, “solamente el 12% está sujeto a la variación en Bolsa”, de lo cual se sigue que el 88% restante de la energía comprada se obtiene mediante contratos de mediano y largo plazo. Claro está que, como lo afirma Manzur, refiriéndose a los usuarios finales, “quienes verán los impactos son aquellos comercializadores que no tengan contratos de largo plazo y que no se hayan cubierto”.

Este es el caso de ELECTRICARIBE, operador que históricamente se ha caracterizado por tener una alta exposición en Bolsa y por ello mismo sus usuarios se ven más afectados que el promedio, ya que el porcentaje del alza en Bolsa que se les traslada es mucho mayor. El contraste entre EPM de Medellín, con una exposición del 12.4% y ELECTRICARIBE, con el 23.2% es muy notorio. De allí que los más afectados con las alzas desmesuradas debido a la gran volatilidad de los precios de la energía en Bolsa son los 2.5 millones de suscriptores de ELECTRICARIBE.

En cuanto a los costos de restricción, estos están disparados y el cuello de botella que da lugar a ellos radica fundamentalmente en la región Caribe, debido al rezago histórico en las inversiones en las redes de transmisión regional y local. Allí se presenta un corto circuito que impide que la energía fluya desde los centros de despacho hasta el mercado al cual se presta el servicio, con el agravante de no contar tampoco con las subestaciones necesarias para la transformación de voltaje.

En concepto de XM, “el retraso en la entrada en operación de los proyectos de expansión es una condición recurrente, lo que hace que estas obras pierdan efectividad e impacto en el sistema al momento de su entrada en operación”. Ello ha provocado exorbitantes costos de restricción por cuenta de la generación por seguridad, los cuales terminan pagando los usuarios a través de sus facturas.

Los costos de restricción que acarrea este atrapamiento de la energía, han crecido en promedio el 70% anual, pasando, según ASOENERGÍA, desde los $4 kW/h a $29.4 kW/h. Ello le significó a los usuarios del servicio de energía en 2018 costos de restricción del orden de los US $700 millones, equivalentes, aproximadamente, a los $30 kW/h, prácticamente el mismo cargo que se paga al Sistema de Transmisión Nacional (STN). Según cifras oficiales, entre enero y junio de 2019 los costos de restricción le costaron al usuario $15 por kilovatio, para un acumulado de $431.825 millones.

Compartimos el planteamiento del Presidente de ANDEG Alejandro Castañeda cuando sostiene que “el verdadero problema es que no existe una relación de causalidad entre quien genera el problema en el sistema y quien asume las consecuencias. Y va más lejos cuando afirma, con toda la razón que “si el problema está en las redes, la regulación debe corregirse y quien cause el problema debe asumir los costos”.

Coincido con él en su aseveración en el sentido que “teniendo en cuenta este panorama, se requiere, en el corto plazo, que el costo de la generación por restricción en el país se asigne a quien la cause, esto unido a una mejora en los tiempos de planeación y ejecución de los proyectos de transmisión, y una mayor inversión en el desarrollo y mantenimiento de las redes”. El usuario no puede seguir siendo el paganini, quien pague los platos rotos por otros.

Y, para rematar, además de las alzas atribuibles al precio de la energía y a los exorbitantes costos de restricción se vienen a añadir el pago por parte de los usuarios de los estratos 4, 5 y 6 de la sobretasa nacional de $4 por kW/h consumido con destino al Fondo empresarial de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios para el “pago de las obligaciones financieras en las que incurra… para garantizar la prestación del servicio de energía eléctrica en toma de posesión en el territorio nacional” (léase ELECTRICARIBE). Adicionalmente, las empresas vigiladas por la SSPD deberán pagar una contribución del 1% adicional a la que ya pagan a favor del mismo Fondo empresarial, la cual terminarán pagando los usuarios vía tarifa por hacer parte de sus costos.

*Amylkar Acosta Medina.
Ex ministro de Minas y Energía.
Miembro de Número de la ACCE.
www.amylkaracosta.net

En una tarea cuidadosa e imperceptible para la comunidad, EPM comenzó el montaje de las 18.000 figuras que darán vida este año a los tradicionales Alumbrados Navideños de Medellín, considerados como uno de los más bellos del mundo.

El proceso de instalación de los Alumbrados, en un espacio de 25 kilómetros, se hace de manera paulatina y en las noches, con el propósito de no alterar la dinámica de la ciudad y sorprender a propios y visitantes con la majestuosa decoración, que busca dinamizar la economía, incentivar el turismo y contribuir a la creación de empleo durante la época decembrina. La disposición de las figuras, entre pendones, pasacalles y volumétricos de gran tamaño, es realizada por un equipo conformado por 77 personas, entre cuadrilleros, ingenieros y funcionarios de apoyo logístico. Su labor es secuencial y organizada y comprende la colocación de la infraestructura física (postes, estacones, cables tensores y adecuaciones), ubicación de las figuras o iluminaciones que van en altura (techos de luz e imágenes en árboles), ubicación de figuras volumétricas y puesta a punto de las redes eléctricas.

La presentación oficial de los Alumbrados Navideños, su ruta y concepto se hará el próximo 17 de octubre. La instalación de la decoración debe estar lista y probada antes de finalizar noviembre para el encendido oficial.

FUENTE: EPM

• Entre abril y mayo de 2019 se han sembrado cerca de 183.000 árboles en los 12 municipios del área de influencia de los centros de producción de energía de EPM en las subregiones del Norte y Nordeste de Antioquia.
• En la Siembratón han participado más de 2.000 personas en las jornadas que se han realizado en las dos subregiones antioqueñas.
• En los 12 viveros se han solicitado casi 463.000 árboles para abastecer las siembras y alcanzar la meta del millón de árboles.

El Gerente General de EPM, Jorge Londoño De la Cuesta, indicó que “en las jornadas de siembra hemos contado con la participación de más de 2.000 personas integrantes de instituciones educativas, Juntas de Acción Comunal, grupos de adultos mayores y colectivos ambientales, quienes promueven la protección de las fuentes hídricas y el cuidado del ambiente. Una suma de voluntades que nos han permitido sembrar entre abril y mayo de 2019 cerca de 183.000 árboles”.

Con la meta común de contribuir al cuidado del agua y proteger las cuencas de los ríos Chico, Grande, Guadalupe y Porce que abastecen los acueductos municipales y los embalses para la generación de energía de EPM en las subregiones del Norte y Nordeste antioqueño se avanza en la Siembratón, iniciativa que busca plantar un millón de árboles de especies nativas.

Es liderada por EPM, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y las administraciones de los municipios antioqueños de Amalfi, Angostura, Anorí, Belmira, Carolina del Príncipe, Entrerríos, Donmatías, Gómez Plata, Guadalupe, San Pedro de los Milagros, Santa Rosa de Osos y Yolombó.

Unidos por el Planeta

La Siembratón es una respuesta a la deforestación y al cambio climático en Antioquia. Datos del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) revelan que de bosque nativo en Antioquia solo queda el 35%. Si continúa la tendencia, en 50 años este podría desaparecer.

A la siembra también se han sumado actores institucionales del territorio como: Cooperativa Financiera de Antioquia, Comfenalco, Cuenca Verde, Corantioquia, Redenorte, Ejército y Policía Nacional. Las personas que deseen vincularse a esta iniciativa lo pueden hacer a través de las Unidades Municipales de Asistencia Técnica Agropecuaria (UMATAS) de las 12 localidades donde se cumple la actividad.

La movilización ciudadana para sembrar un millón de árboles se desarrolla dentro de las propuestas para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, con el fin de lograr un cambio significativo que reduzca la contaminación, la pérdida de la biodiversidad y promover el cuidado del agua.

Entre las especies nativas sembradas en los municipios de Amalfi, Angostura, Anorí, Belmira, Carolina del Príncipe, Entrerríos, Donmatías, Gómez Plata, Guadalupe, San Pedro de los Milagros, Santa Rosa de Osos y Yolombó se encuentran: guayacán, roble, chagualo, olivo de cera, sauce, acacia, pino cipres, chirlobirlo, eugenio, quimula, yarumo, amarrabollo, cedro de altura, tilo, drago, árbol loco, sauce, nogal cafetero, urapán, suribios, quiebrabarrigo, matarratón, guadua, sauco tilo, canelo de páramo y ceiba.

Contexto

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también conocidos como Objetivos Mundiales, son un llamado universal a la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad.

Los 17 Objetivos y sus 169 metas se basan en los logros de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, aunque incluyen nuevas esferas como el cambio climático, la desigualdad económica, la innovación, el consumo sostenible y la paz y la justicia, entre otras prioridades. Los ODS son una agenda inclusiva, abordan las causas fundamentales de la pobreza y unen a la sociedad para lograr un cambio positivo en beneficio de las personas y el planeta.

Por su parte, la Alianza entre EPM y el PNUD para el desarrollo sostenible e incluyente, la reconciliación y el buen gobierno se formalizó en diciembre de 2016 y está programada hasta diciembre de 2020. Busca fortalecer procesos de desarrollo rural, gobernabilidad, sostenibilidad ambiental y construcción de agendas para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas proyectados para 2030.

Empresas Públicas de Medellín.
Gerencia de Comunicación Corporativa Vicepresidencia de Comunicación y Relaciones Corporativas
Juan José García Villegas, 310 823 89 42, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
José Ignacio Murillo Arango, 300 619 62 85, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Más leidas

Al bagazo... mucho caso.

Al bagazo... mucho caso.

Feb 05, 2019 Rate: 4.00

Revolución solar en Colombia

Revolución solar en Colombia

Dic 07, 2018 Rate: 4.00

Ultima Edición

Tweets

Nuestras Marcas:

 
superbahis safirbet polobet maltcasino interbahis grandbetting dinamobet celtabet aresbet asyabahis betnano casinomaxi casinometropol galabet jojobet marsbahis mroyun perabet imajbet betmarino verabet holiganbet meritroyalbet trendbet artemisbet vdcasino
?>