Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

El Grupo Energía Bogotá (GEB), en alianza con la Universidad EAN diseñaron y lanzaron la primera Aula de Sostenibilidad, un espacio en el que los colaboradores de esta multilatina se podrán certificar, inicialmente en cambio climático con énfasis en el sector energético.

El primer curso se hizo de forma virtual, con una duración de 24 horas, donde participaron 120 colaboradores de la compañía de Colombia, Perú, Brasil y Guatemala. Eduardo Uribe Botero, director de Sostenibilidad del GEB, señaló que las sesiones estarán guiadas por expertos nacionales e internacionales, gestionados por la Universidad Ean, reconocida en la formación de líderes en diversas áreas.

Brigitte Baptiste, rectora de la Universidad Ean, y Juan Ricardo Ortega, presidente del GEB, hacen parte del grupo de expertos que ofrecen clases magistrales en este espacio de formación.

Fuente: GEB

La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) y la Organización Latinoamericana de Energía (Olade) firmaron a mediados de este mes de febrero, un acuerdo estratégico con el objetivo de fomentar la transición energética entre España y LATAM, incentivando la formación de nuevos profesionales que permitan una mayor implementación de la energía solar de manera internacional.

Este acuerdo abre un nuevo paradigma de colaboración a nivel internacional para el intercambio de información y conocimientos, incluyendo la realización de actividades en materia académica.

Las principales líneas de actuación del acuerdo son:

  • Cooperación para propuesta, diseño e implementación de proyectos en el ámbito de la fotovoltaica y la innovación
  • Cooperación para el diseño, estructuración y desarrollo de programas de investigación, capacitación y demás actividades académicas afines
  • Realización conjunta e intercambio de estudios, publicaciones e investigación;
  • Cooperación para la organización de seminarios, talleres, eventos y otras actividades de interés mutuo en el marco de la difusión y promoción de la tecnología
  • Creación de becas y programas que mejoren la capacitación de los profesionales de la energía solar en España y LATAM

Fuente: OLADE

La primera semana de febrero, exactamente el día 2, los científicos de la NASA detectaron un extraño filamento circular tambaleando alrededor del polo solar que generó inquietud entre la comunidad científica.

Scott McIntosh, físico solar y subdirector del Centro Nacional para la Investigación Atmosférica en Boulder, Colorado, le dijo a Space.com, que si bien nunca ha visto un vórtice como este, algo extraño está sucediendo en las latitudes 55° del sol.

El desprendimiento solar masivo impactó la Tierra, con una fuerza inconmensurable, ocasionando una interrupción momentánea de energía en varios países de América Latina, según explicó National Geographic.

No hay evidencia que la Tierra corra algún peligro por esta actividad solar, pues el portal de NG aclara que “nuestro planeta está protegido por su campo magnético, una coraza natural que desvía estas partículas de energía solar. Sin embargo, las consecuencias sí se aprecian en los satélites y otras tecnologías artificiales que los seres humanos mandamos al espacio: ante una tormenta geomagnética, quedan completamente calcinadas e inservibles”.

Fuente: Space.com (Nasa) y National Geographic

El Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas´, IPSE, realizó, el pasado mes de noviembre, la primera feria de servicios ‘IPSE conecta a Chocó’, en la capital de este departamento, para entes territoriales, operadores del servicio, agremiaciones y particulares interesados en desarrollar proyectos de energización.

 En la agenda académica se abordaron temas como los fondos de Inversión para proyectos de energía, el apoyo del Ministerio en la formulación de proyectos en el marco del Sistema General del Regalías, el rol del FENOGE en la renovación energética, la caja de herramientas tecnológicas con la que cuenta el IPSE para facilitar la formulación de proyectos de energía en las Zonas No Interconectadas y las perspectivas del Gobierno Nacional en energización. También hubo un momento destinado al networking, en el que los asistentes pudieron conversar y esbozar estrategias conjuntas para continuar con la energización del Chocó.

 Actualmente, el departamento cuenta con un índice de cobertura del servicio de energía eléctrica del 88% y se estiman más de 20 mil hogares sin servicio. A la fecha se han atendido cerca de 58 mil familias en zonas no interconectadas, de las cuales más de 3.300 cuentan con soluciones solares fotovoltaicas individuales en sus casas.

Fuente: IPSE

José Fernando Prada comisionado de la CREG desde el año 2019, reemplazará a Jorge Alberto Valencia Marín, quien se venía desempeñando en el cargo desde 2020.

 El nuevo director de la CREG es Ingeniero Electricista de la Universidad Nacional y Especialista en Finanzas de EAFIT, con Maestría en Ingeniería Eléctrica y en Tecnología y Políticas Energéticas del Instituto Tecnológico de Massachusetts (M.I.T.) y Doctorado en Ingeniería y Políticas Públicas de la Universidad Carnegie Mellon (C.M.U.). Es miembro del Instituto de Instituto de Ingenieros Electricistas y Electrónicos (IEEE) y de la Asociación Internacional de Economía Energética (IAEE).

Antes de vincularse a la CREG, el Ingeniero Prada trabajó como Consultor Senior e Investigador, asesorando a entidades públicas y privadas de varios países en temas relacionados con la regulación y funcionamiento de mercados de energía, la planeación y operación de sistemas eléctricos, y en la gestión y prácticas corporativas en las empresas de energía. Dentro de la Comisión, el nuevo director ha liderado diversos proyectos regulatorios de la agenda CREG relacionados con el mercado de energía mayorista, el cargo por confiabilidad, la transmisión y almacenamiento de energía, respuesta de la demanda, transporte de gas y la remuneración de las actividades reguladas.

Fuente CREG

Página 1 de 5

Más leidas

Revolución solar en Colombia

Revolución solar en Colombia

Dic 07, 2018 Rate: 4.00

Al bagazo... mucho caso.

Al bagazo... mucho caso.

Feb 05, 2019 Rate: 4.00

Ultima Edición

Tweets

En nuestro canal #HablemosDeEnergía 🎬🎬, no se pierda la entrevista al ex ministro de minas y energía ⚡️⚡️… https://t.co/9XM9slU1YD
¡Ya está en circulación nuestra edición 140 #Revista #MundoElectrico ⚡️⚡️⚡️! Guía de productos y servicios 2023. H… https://t.co/hrb3pTQq2D
📣Llega nuestra #Newsletter 200 🤩 "En enero de 2023 la demanda de energía fue de 6,393.42 GWh-mes, lo que significa… https://t.co/gGxNk5SWj8
Follow Mundo Eléctrico on Twitter

Nuestras Marcas:

 
superbahis safirbet polobet maltcasino interbahis grandbetting dinamobet celtabet aresbet asyabahis betnano casinomaxi casinometropol galabet jojobet marsbahis mroyun perabet imajbet betmarino verabet holiganbet meritroyalbet trendbet artemisbet vdcasino
?>