
mercadeo@orvisa.com publicidad@orvisa.com comercial@orvisa.com
Carrera 73 # 63f-55 piso2, Bogotá, Colombia
+(571) 430 9049 - 430 9059 300 233 5326
Cerca de 60 viviendas VIS en Cartagena harán parte de un piloto de sistemas de enfriamiento para sus hogares a partir de
un Distrito Térmico
Convocatoria para la construcción del primer sistema de almacenamiento de energía eléctrica con baterías al servicio del SIN
La compañía Celsia, en su apuesta por las energías renovables y la eficiencia energética, avanza en la construcción de proyectos solares, tanto en Colombia como en Centroamérica donde tiene presencia. A continuación, reseñamos los más recientes que ha puesto en servicio, que generan grandes beneficios, especialmente para el sector industrial y productivo.
En marzo de 2021, ISA Intercolombia, junto con otras 8 empresas, firmaron el acuerdo para alcanzar la “carbono neutralidad” al 2050. La alianza aporta a la meta de reducción de 11,2 M de toneladas de CO2 en el sector minero - energético, además a la consolidación de una economía de carbono neutra.
Los otros siete agentes del mercado de energía participantes de manera voluntaria en el acuerdo, son: ISA, ISA TRANSELCA, AES Colombia, Celsia, Enel Colombia, EPM y URRÁ que, apoyados por el Ministerio de Minas y Energía y con XM como habilitador de la transformación del sector, trabajarán en conjunto para mitigar los efectos del cambio climático.
Colombia es un país con bajas emisiones de carbono, pero es uno de los 20 países más afectados por el cambio climático. Por eso, es necesario tomar medidas que permitan generar un impacto positivo.
Adicional a esta alianza, el Ministerio anunció que se desarrolló para el sector eléctrico, una plataforma interactiva de uso voluntario y gratuito que va a permitirle a las empresas estimar con precisión su huella de carbono y proyectar sus emisiones. Esta herramienta identificará los riesgos del cambio climático y para generar acciones que contribuyan a la mitigación y adaptación al cambio climático.
Según María Nohemí Arboleda, gerente general de XM, el cambio climático es responsabilidad de todos y por eso el mundo entero necesita sumarse a este tipo de iniciativas para ir más allá de la gestión social. “Colombia requiere que avancemos. [...]. Tenemos un compromiso político, ahora el reto es que los esfuerzos se mantengan en el tiempo”, afirma Arboleda.
Las ocho empresas participantes, junto a XM y al Ministerio, crearán un comité con el fin de identificar acciones, mecanismos e incentivos que ayuden a conseguir la meta. Para Diego Grajales, coordinador de Cambio Climático del Ministerio de Minas y Energía, “los compromisos internacionales para contrarrestar el cambio climático no son suficientes para evitar una catástrofe. Esto nos invita a ser ambiciosos con las metas y a llevar los compromisos a la acción”.
ISA Intercolombia por su parte, declaró su compromiso para seguir aunando esfuerzos para seguir mejorando y reducir las emisiones que la industria eléctrica aporta. Según Luis Alejandro Camargo, gerente general, “nuestra vinculación respalda la transición del sector energético y el liderazgo hacia la descarbonización de la industria en todos nuestros modelos de negocio”. Indicó también que continuaremos aportando a la economía y la sociedad en su conjunto al participar de forma activa como actores relevantes al gestionar el conocimiento y la innovación en el tema.
Por primera vez se abre un programa dirigido exclusivamente para mujeres con el propósito de formarlas en tecnología en Electricidad industrial; gracias a la alianza entre Celsia, el Sena y Deltec, empresa prestadora de servicios de ingeniería y uno de los contratistas de la empresa de energía, en el Valle del Cauca.
Este programa de educación empieza con un grupo de 25 estudiantes, quienes participaron en un proceso de selección entre 363 aspirantes, y tiene varios propósitos:
• Formarlas para que se vinculen a actividades que requieren la mano de obra que está demandando el sector eléctrico en el departamento y en Colombia.
• Reducir las brechas de género en un sector que ha sido predominantemente masculino, gracias a una iniciativa de Celsia que promueve la equidad y la igualdad de oportunidades educativas y laborales para mujeres y hombres.
• Promover la inclusión social, toda vez que dentro de las seleccionadas se encuentran mujeres cabeza de hogar, madres de familia (mayores y jóvenes) y pertenecientes a grupos étnicos.