
mercadeo@orvisa.com publicidad@orvisa.com comercial@orvisa.com
Carrera 73 # 63f-55 piso2, Bogotá, Colombia
+(571) 430 9049 - 430 9059 300 233 5326
El gigante sudamericano, realizó la segunda gran Subasta de Transmisión del 2022, destinada a la construcción de 710 kilómetros de líneas de transmisión y subestaciones, con una capacidad de transformación de 3650 MVA, además de 743 km de transmisión y 2.200 MW en subestaciones convertidoras.
Después de cuatro meses de acordar la adquisición de cinco concesiones de transmisión de energía eléctrica en el nordeste de Brasil y de que las autoridades regulatorias de ese país dieran su aval, en días pasados, el Grupo Energía Bogotá (GEB) cerró el negocio con el que sigue consolidando su presencia en el ‘gigante suramericano’ y su proceso de expansión en Latinoamérica.
"Tenemos ya preparadas para 2023 inversiones de empresas de Corea del Sur, China, y un programa acordado con Estados Unidos para empezar a producir baterías en México, esperamos que en el tercer o cuarto trimestre", dijo el canciller Marcelo Ebrard, según el diario local La Jornada.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Verde para el Clima (GCF, por sus siglas en inglés) han unido fuerzas para crear el primer fondo regional para promover la movilidad eléctrica (e-movilidad) y el uso del hidrógeno verde en América Latina y el Caribe. Se espera que este fondo aporte US$450 millones en préstamos concesionales y donaciones a nueve países de la región.
El director general de la Comisión Federal de Electricidad de México (CFE), Manuel Bartlett Díaz, aseguró que la empresa productiva del Estado generará cerca del 55% de la energía en México al cierre de la administración del presidente, Andrés Manuel López Obrador, esto a pesar del intento de las empresas extranjeras por apoderarse del mercado.