Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

México ha captado de enero a septiembre estimado de 1.443 millones de dólares en inversión extranjera directa (IED) para la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica en el país de acuerdo con cifras que posee a la fecha la Secretaria de Economía mexicana.

El Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables de Ecuador ha publicado el día 14 de noviembre de 2019, la lista de las nueve empresas o consorcios internacionales que superaron la etapa de precalificación de documentos para participar en el Proceso Público de Selección (PPS) para la construcción, operación y mantenimiento de los proyectos de generación eléctrica: fotovoltaico El Aromo, de 200 megavatios; y Eólico Villonaco II y III, de 110 megavatios.

Según las actas de precalificación de la Comisión Técnica de esta Cartera de Estado, de las nueve empresas calificadas, ocho son para el proyecto Fotovoltaico El Aromo, ubicado en la provincia de Manabí. Estas son: Neoen S.A., Solarpackteam, Consorcio Cobra Zero-E Aromo, China Harbour Engineering Ltd., Consorcio Al Faisal-CRBC-GCL, Total Eren S.A., China Huadian Hong Kong Company Limited y EDP Renovaveis S.A.

De igual manera, para el proyecto Eólico Villonaco II y III se postularon siete compañías las cuales son: Neoen S. A., Consorcio Cobra Zero-E Villonaco, China Harbour Engineering Ltd., Total Eren S. A, Fisterra Energy S.L.U, China Huadian Hongkong Company Limited y EDP Renovaveis S.A.

Según las actas de la Comisión, seis de los postulantes calificaron para participar en ambos proyectos.

Conforme el procedimiento establecido, la siguiente etapa contempla que los oferentes calificados paguen el valor de USD 20 mil, no reembolsables, por cada proyecto, para adquirir la información.

Una vez que se realicen las transferencias o depósitos en la cuenta indicada, deberán notificar a este Ministerio, a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., deberán adjuntar el comprobante de la transferencia y el listado de los funcionarios que recibirán las claves de acceso al cuarto de datos, que contiene todos los estudios disponibles de los dos proyectos.
Una vez que el Ministerio haya recibido el comprobante, entregará las credenciales de acceso al cuarto de datos virtual.

El Aromo y Villonaco II y III, son dos nuevos proyectos de generación eléctrica que aprovechan las energías renovables no convencionales como el calor solar y la fuerza del viento. Su construcción requiere de una inversión de USD 400 millones por parte del sector privado.

Mientras que la mayoría de las industrias se enfrentan a la pregunta sobre cómo aprovechar las Tecnologías de Internet de las Cosas (IoT), la atención médica en su conjunto ya se ha embarcado en la transformación digital para una mayor eficiencia operativa y mejorar la prestación del servicio.

La compañía alemana Schneider Electric, líder en transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, continúa revolucionando la industria con un nuevo portafolio de productos.

Es así, como próximamente estará lanzando en el mercado colombiano una de sus soluciones más innovadoras la cual ha sido dotada con funcionalidades y características que permiten optimizar los procesos de las organizaciones en el país.

Se trata del Masterpact MTZ, un producto innovador que ha sido diseñado para mejorar la gestión de control, monitoreo y medición de las diferentes variables de la operación de sus clientes. Es a través de esta solución, como los responsables de los procesos pueden conocer el estado real de los sistemas eléctricos a través de diagnósticos confiables a los que pueden acceder desde un teléfono móvil o una tableta.

Igualmente el producto ha sido diseñado para para garantizar la operatividad del sistema eléctrico, en cuanto puede predecir daños o eventos imprevistos. Cuenta además con características que le permiten mantener el funcionamiento de sus servicios en línea, incluso en ambientes más hostiles.

Según Jairo Andrés Tulande, Gerente de Producto de Schneider Electric para el Cluster Andino, “este nuevo interruptor de tipo abierto digital, además de tener características y funcionalidades para optimizar la operación de las organizaciones, se convierte en uno de los avances más importantes que la industria está dando frente a la digitalización de la distribución de energía. Esto responde a las necesidades que el mundo empresarial impone frente al desarrollo una economía circular sostenible”.

Esta solución es uno de los aportes que la compañía hace al desarrollo de la industria del país, en cuanto permite construir sistemas inteligentes, seguros y eficientes, optimizando con esto la gestión energética de edificios y complejos industriales. Igualmente se convierte en un aliado que permite el acceso a nuevas funcionalidades para el ahorro de energía.

El lanzamiento de este producto se realizará dentro del marco del Innovation Day: Masterpact MTZ Bogotá 2019. El evento, que tendrá lugar el próximo 26 de septiembre en el Centro de Eventos Hall 74, contará con la presencia de expertos que estarán compartiendo sus experiencias y conocimientos sobre como Schneider Electric están revolucionando la industria.

La programación del El Innovation Day, ha sido dividida en dos partes. En la primera jornada, los asistentes podrán aprender sobre el internet de las cosas (IoT) y en la forma en que pueden transformar digitalmente sus negocios.

Posterior a esto, Alejandro Franco, Director de Ruta N, el centro para la cuarta revolución industrial en Colombia, realizará una intervención en la que explicará a la audiencia por qué es importante liderar y desarrollar proyectos de transformación digital en el país.

Para mas informacion sobre este innovador productor puedes acceder en el siguiente Link

La compañía de origen español, Iberdrola, a través de su filial brasileña Neoenergia, construirá su mayor complejo eólico terrestre en Latinoamérica, denominado Oitis, que estará integrado por un total de 12 parques que sumarán una capacidad instalada conjunta de 566,6 megavatios (MW). La cifra global de inversión de la compañía en este megaproyecto eólico terrestre se estima que ascenderá a unos 480 millones de euros, según ha indicado la energética en un comunicado.

Página 2 de 2

Más leidas

Al bagazo... mucho caso.

Al bagazo... mucho caso.

Feb 05, 2019 Rate: 4.00

Revolución solar en Colombia

Revolución solar en Colombia

Dic 07, 2018 Rate: 4.00

Edición N°51 Protección Eléctrica

Edición N°51 Protección Eléctrica

Abr 17, 2003 Rate: 0.00

Ultima Edición

Tweets

Nuestras Marcas:

 
superbahis safirbet polobet maltcasino interbahis grandbetting dinamobet celtabet aresbet asyabahis betnano casinomaxi casinometropol galabet jojobet marsbahis mroyun perabet imajbet betmarino verabet holiganbet meritroyalbet trendbet artemisbet vdcasino
?>