Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

Contenido de la Edición 121

Agosto - Octubre
2019
Mundo Eléctrico® es una Publicación de ORVISA COMUNICACIONES
Todos los derechos son reservados.
Bogotá – Colombia 

Editorial

• Iluminación y Eficiencia: claves ante los retos de Transición Energética

La Columna

• La amenaza externa

Breves, noticias breves del sector

 Actualidad

• Minenergía entrega balance del primer año de Gobierno
• Gobierno le apuesta a la transformación energética para enfrentar cambio climático 
• Con el programa Be Energy, el Archipiélago de San Andrés, pionero en la gestión eficiente de energía 
• ANDEG recomienda poner los ojos en el carbón, en el fracking y proteger el Cargo por Confiabilidad
• China donará 3.000 paneles solares para beneficio de 1.500 familias del Catatumbo, el Pacífico y La Guajira

Empresarial

• Tesla, 35 años a la vanguardia de la fabricación de transformadores

Informe Especial

• Panorama Mundial de la Eficiencia Energética
• Panorama de la Eficiencia Energética en América Latina y El Caribe
• Según el Índice Mundial de Trilema Energético 2019, la transición energética se está acelerando en todos los países del mundo
• Consejo Mundial de Energía presenta informe actualizado de los Escenarios Energéticos Mundiales
• Iluminación y eficiencia energética
• Eficiencia energética, un compromiso con el Planeta
• LED: tecnología aplicada a los sistemas de alumbrado público
• La gestión eficiente y sostenible de la energía en Colombia sí es posible, pero aún queda un largo camino por recorrer
• Sistema de Gestión de Energía DIAEnergie
• ¿Cómo ser energéticamente eficiente en el enfriamiento de los centros de datos?
• ¿Transición o Transformación energética?

Energías Renovables

• Energía limpia para la era digital
• GlobalData asegura que Colombia aumentará su capacidad renovable y la generación con carbón
• El mercado europeo de energías renovables alcanza nuevas latitudes
• Consejos sobre el buen uso del taquímetro para instaladores fotovoltaicos: ¿una o dos vueltas?

Ciberseguridad

• Aumentando la resiliencia cibernética
• Ingeniería colombiana aporta a la ciberseguridad del sector salud

Nuevas Tecnologías

• Se realizó el lanzamiento del Sistema de Información Energética Nacional para Ecuador -sieECUADOR

Proyectos y Obras

• Con energía solar, Minenergía lleva soluciones energéticas a las poblaciones rurales de Caquetá y Vaupés
• A lomo de mula llega la electricidad a vereda montañosa cercana a Buga, Valle del Cauca

Movilidad Eléctrica

• Celsia pone a rodar su primer bus eléctrico en el Valle para movilizar a colaboradores

Sectorial

• ANDI entrega reconocimiento ‘Empresa Inspiradora 2019’ al Grupo Energía Bogotá por su programa Energía para la Paz
• ENEL Colombia es reconocida como la empresa más equitativa del sector de servicios públicos

La compañía de origen colombiano, Celsia, inicia un nuevo ciclo de innovación en movilidad eléctrica, luego de aportar la flota de buses eléctricos para el sistema MIO de Cali, ha resultado adjudicado para la provisión de la flota de 120 buses del patio 2 en el Proceso de Selección Abreviada promovido por Transmilenio para la explotación del servicio público de transporte terrestre, automotor, urbano, masivo de pasajeros del Sistema Integrado de Transporte Público –SITP.

Los buses que aportará al SITP a través de su filial Epsa, prestarán el servicio de transporte público para integrar las rutas del componente zonal y de alimentación de la unidad funcional Fontibón, los cuales, según las frecuencias de buses y horas podrán transportar aproximadamente 96 mil pasajeros por día*. Para la operación y mantenimiento de la flota, que se espera esté rodando en septiembre de 2020, la compañía realizó una alianza con la empresa operadora de transportes Gran Américas S.A.S.

“Estamos felices con esta noticia, llevamos años soñando y actuando en pro de la masificación de la movilidad eléctrica porque somos unos convencidos de que es una tecnología eficiente en términos ambientales, técnicos y económicos; y esta nueva flota que llega a Bogotá en la que aportaremos 120 buses es el resultado del trabajo constante y decidido en este propósito. Felicitamos a los bogotanos por sumarse a la movilidad sostenible y contribuir de manera responsable con el planeta y en especial con la calidad del aire de su ciudad”, afirmó Ricardo Sierra, líder de Celsia.

Características de los buses:

 

Marca:  BYD

Capacidad de pasajeros:

60 buses con capacidad para 80 pasajeros

60 buses con capacidad para 50 pasajeros

Autonomía: >260 km

Potencia máxima: 200 kW en el de 50 pasajeros, 150 kWx2 en el de 80 pasajeros

Velocidad máxima: 60 Km/hora

Batería tipo: Batería LiFePO4 (Litio – hierro – fosfato)

Suspensión:

100% neumática con sistema ECAS

Sistema de frenos: 

Freno de discos en las 4 ruedas, 100% neumático con función ABS, EBS

Dirección

Electro – asistida hidráulica

Torque máximo: 2.800 Nm en el de 50 pasajeros
1.100 en el de 80 pasajeros


Desde 2017 la compañía colombiana ha venido desarrollando un ecosistema de movilidad eléctrica que hoy cuenta con:

19 estaciones públicas de recarga para vehículos eléctricos. De acuerdo con datos al 30 de junio de este año, estas estaciones han entregado 24.865 kWh de energía que se traducen en 165.766 kilómetros de energía limpia.

Un cargador para hogares desarrollado en alianza con Haceb con ingeniería 100% colombiana.

26 buses eléctricos para el sistema de transporte masivo de Cali, MIO.

“Estamos desarrollando todo un ecosistema que promueve el uso de este tipo de movilidad amigable y ofrece todas las facilidades posibles para que los usuarios accedan a ella, además de impulsar el consumo de energía eléctrica, una fuente de potencia limpia y amigable con el ambiente. Por eso en nuestro portafolio tenemos infraestructura de carga pública, estaciones de carga para el hogar en alianza con Haceb, y buses eléctricos, y estamos próximos a lanzar una línea de movilidad personal con la que queremos transformar nuestra manera de movernos y tomar decisiones inteligentes, sin sacrificar la comodidad”, complementó Ricardo Sierra, líder de Celsia.

Recientemente se inició la comercialización del Sero Electric y el Quantum, dos autos 100% eléctricos fabricados en Argentina y Bolivia respectivamente. Ambos poseen baterías de litio, las cuales se cargan en casa como se hace con cualquier celular, incluso pueden recorrer hasta 100 kilómetros con una carga de menos de un dólar, lo que equivale no sólo a reducir el gasto económico del cliente, sino disminuir considerablemente el consumo de combustible de origen fósil.

El Gobierno Nacional panameño, aprobó la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica, con la que se pone en marcha un plan para el fomento de medios de transporte eléctricos e híbridos, como vía para conseguir una movilidad sostenible, y contribuir a la reducción de la contaminación ambiental.

Contenido de la Edición 121

Agosto - Octubre
2019
Mundo Eléctrico® es una Publicación de ORVISA COMUNICACIONES
Todos los derechos son reservados.
Bogotá – Colombia 

Editorial

• Iluminación y Eficiencia: claves ante los retos de Transición Energética

La Columna

• La amenaza externa

Breves, noticias breves del sector

 Actualidad

• Minenergía entrega balance del primer año de Gobierno
• Gobierno le apuesta a la transformación energética para enfrentar cambio climático 
• Con el programa Be Energy, el Archipiélago de San Andrés, pionero en la gestión eficiente de energía 
• ANDEG recomienda poner los ojos en el carbón, en el fracking y proteger el Cargo por Confiabilidad
• China donará 3.000 paneles solares para beneficio de 1.500 familias del Catatumbo, el Pacífico y La Guajira

Empresarial

• Tesla, 35 años a la vanguardia de la fabricación de transformadores

Informe Especial

• Panorama Mundial de la Eficiencia Energética
• Panorama de la Eficiencia Energética en América Latina y El Caribe
• Según el Índice Mundial de Trilema Energético 2019, la transición energética se está acelerando en todos los países del mundo
• Consejo Mundial de Energía presenta informe actualizado de los Escenarios Energéticos Mundiales
• Iluminación y eficiencia energética
• Eficiencia energética, un compromiso con el Planeta
• LED: tecnología aplicada a los sistemas de alumbrado público
• La gestión eficiente y sostenible de la energía en Colombia sí es posible, pero aún queda un largo camino por recorrer
• Sistema de Gestión de Energía DIAEnergie
• ¿Cómo ser energéticamente eficiente en el enfriamiento de los centros de datos?
• ¿Transición o Transformación energética?

Energías Renovables

• Energía limpia para la era digital
• GlobalData asegura que Colombia aumentará su capacidad renovable y la generación con carbón
• El mercado europeo de energías renovables alcanza nuevas latitudes
• Consejos sobre el buen uso del taquímetro para instaladores fotovoltaicos: ¿una o dos vueltas?

Ciberseguridad

• Aumentando la resiliencia cibernética
• Ingeniería colombiana aporta a la ciberseguridad del sector salud

Nuevas Tecnologías

• Se realizó el lanzamiento del Sistema de Información Energética Nacional para Ecuador -sieECUADOR

Proyectos y Obras

• Con energía solar, Minenergía lleva soluciones energéticas a las poblaciones rurales de Caquetá y Vaupés
• A lomo de mula llega la electricidad a vereda montañosa cercana a Buga, Valle del Cauca

Movilidad Eléctrica

• Celsia pone a rodar su primer bus eléctrico en el Valle para movilizar a colaboradores

Sectorial

• ANDI entrega reconocimiento ‘Empresa Inspiradora 2019’ al Grupo Energía Bogotá por su programa Energía para la Paz
• ENEL Colombia es reconocida como la empresa más equitativa del sector de servicios públicos

Más leidas

Al bagazo... mucho caso.

Al bagazo... mucho caso.

Feb 05, 2019 Rate: 4.00

Revolución solar en Colombia

Revolución solar en Colombia

Dic 07, 2018 Rate: 4.00

Ultima Edición

Tweets

Nuestras Marcas:

 
superbahis safirbet polobet maltcasino interbahis grandbetting dinamobet celtabet aresbet asyabahis betnano casinomaxi casinometropol galabet jojobet marsbahis mroyun perabet imajbet betmarino verabet holiganbet meritroyalbet trendbet artemisbet vdcasino
?>