
mercadeo@orvisa.com publicidad@orvisa.com comercial@orvisa.com
Carrera 73 # 63f-55 piso2, Bogotá, Colombia
+(571) 430 9049 - 430 9059 300 233 5326
ExpoSolar Colombia, más que una feria comercial, se convierte en una institución dinamizadora de la cadena de valor del sector de las energías renovables, la movilidad sostenible, la eficiencia energética, la iluminación LED y el hidrogeno verde. Mediante el diseño permanente de estrategias de promoción y relacionamiento, buscamos una dinámica que permita consolidar cada uno de los eslabones de la cadena productiva.
El evento tiene como objetivo principal consolidar su carácter internacional tanto de forma presencial como virtual, convirtiéndose en el hub de los negocios de la energía solar para la región de Latinoamérica y el Caribe, aprovechando la posición geoestratégica del país como la mejor esquina de América de fácil acceso a Sur y Centroamérica y ampliando las fronteras del sector gracias a las ventajas del mundo digital.
Fecha: Octubre 4 al 6 de 2023
Lugar: Centro de eventos Plaza Mayor, Medellin, Colombia
Para mas información haz click Aquí
México solo añadió 158 megavatios (MW) de capacidad instalada en energía eólica durante 2022, uno de sus peores registros en la historia, con licencias detenidas por hasta 400 MW, señaló la Asociación Mexicana de Energía Eólica (Amdee) y el Global Wind Energy Council (GWEC).
Durante la celebración de la H2 Meet, las naciones de Colombia y Corea, han acordado trabajar de manera coordinada para estimular el conocimiento y expandir el suministro de energía de hidrógeno.
Ubicada en centro logístico de Metro Logistics, esta instalación solar fotovoltaica, con una superficie equivalente a 14 campos de fútbol, marca un hito en la transición hacia una energía más limpia.
Los módulos fotovoltaicos son dispositivos que convierten la luz solar en energía eléctrica. Sin embargo, su eficiencia de conversión es baja, en torno al 20%, ya que convierten en electricidad las longitudes de onda cercanas al infrarrojo, mientras que otras longitudes de onda simplemente calientan el módulo fotovoltaico, reduciendo su eficiencia.
Este 2023 el Foro Solar cumple 10 años con su X Edición que se celebrará los días 4 y 5 de octubre en el Auditorio Príncipe Felipe del Hotel Madrid Marriott Auditorium.
La descarbonización de la Industria, la sostenibilidad en la administración pública, la estrategia 4Ds de las energéticas y la implantación de soluciones «Green» en las Infraestructuras digitales son algunos de los desafíos del actual contexto de transformación energética y digital, siendo las soluciones aportadas por las compañías energéticas, la propuesta de valor de las tecnológicas y la innovación abierta las vías para afrontarlos con éxito.
ÚNETE YA al Congreso de la Cámara Colombiana de la Energía que además de ser un espacio de discusión en torno a temas relevantes para el desarrollo del sector energético, conectará a las principales empresas de la industria energética con potenciales clientes.
De acuerdo con la empresa XM quien administra el mercado de energía mayorista en Colombia, el precio de la energía en bolsa es aquella que en condiciones normales de operación corresponde al mayor precio de oferta de las unidades con despacho centralizado programadas para generar en el despacho ideal y que no presentan inflexibilidad.
El ministro de Minas y Energía colombiano, Andrés Camacho, de la mano con el Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE) realizaron el lanzamiento de la implementación de una iniciativa enmarcada en Comunidades Energéticas de Zonas No Interconectadas (ZNI) del Pacífico colombiano, específicamente en el corregimiento de Bahía Málaga, municipio de Buenaventura, en el Valle del Cauca.