Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

Un nuevo estudio de Accenture, titulado "eMobility accelerated" arrojó que a medida que se intensifica la carrera hacia el objetivo de cero emisiones netas, la movilidad eléctrica se perfila como un elemento fundamental. A su vez, se mostró que el transporte representa el 28% de las emisiones mundiales de carbono, por lo que la electrificación es vital para que el mundo cumpla sus compromisos de reducción a cero.

Actualmente, las baterías son la única alternativa viable a los vehículos con motor de combustión interna. El importante impulso que han recibido los vehículos eléctricos (VE) está propiciando su adopción masiva en el mercado: la movilidad electrónica se está convirtiendo inevitablemente en un gran negocio. El año pasado, las ventas mundiales de vehículos eléctricos se dispararon un 60%, alcanzando casi el 15% de las ventas totales.

Sin embargo, el sector se ha enfrentado a grandes obstáculos, algunos de los cuales persisten. La asequibilidad ha sido un problema para los primeros usuarios, pero es probable que una nueva generación de modelos más pequeños y baratos, además de los incentivos gubernamentales reduzcan pronto los costos. El conocimiento de las ofertas de movilidad eléctrica es otro problema. Sin embargo, el mayor obstáculo al que se enfrentan los vehículos eléctricos es la experiencia de recarga, poco fiable, compleja y fragmentada. Los conductores de vehículos eléctricos a nivel mundial expresan su insatisfacción, especialmente por el mal funcionamiento de las estaciones y los pagos.

Fuente: Accenture

Con esta medida, la CREG busca asegurar que los precios de la bolsa de energía reflejen condiciones de competencia entre los agentes y no se vean afectados por eventuales posiciones dominantes.

El 10° Foro energético de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras – ANDEG, celebrado el 8 de junio en Bogotá, fue el escenario que reunió a más de 320 asistentes entre líderes, expertos y distintos representantes del sector para analizar, a través de 5 ejes estratégicos, los retos y oportunidades para construir un mercado eléctrico cada vez más sostenible, competitivo y que garantice la energía confiable, disponible y segura que demanda el país.

La compañía colombianan, Celsia, mediante sus empresas en Centroamérica, concretó un acuerdo con Fontus Spain (entidad filial de EnfraGen), para la venta de algunos de sus activos de generación en Panamá y Costa Rica:

La compañía Schneider Electric, ha sido reconocida en dos rankings significativos- incluyendo un primer lugar en el ranking de las 100 corporaciones globales más sostenibles de la revista Clean Capitalism Corporate Knights, y un lugar en el Carbon Disclosure Project (CDP) "Lista A", por noveno año consecutivo.

Página 2 de 2

Más leidas

Revolución solar en Colombia

Revolución solar en Colombia

Dic 07, 2018 Rate: 4.00

Al bagazo... mucho caso.

Al bagazo... mucho caso.

Feb 05, 2019 Rate: 4.00

Ultima Edición

Tweets

Nuestras Marcas:

 
superbahis safirbet polobet maltcasino interbahis grandbetting dinamobet celtabet aresbet asyabahis betnano casinomaxi casinometropol galabet jojobet marsbahis mroyun perabet imajbet betmarino verabet holiganbet meritroyalbet trendbet artemisbet vdcasino
?>