Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

El evento, que tendrá lugar el 25 de abril en el Centro de Conferencias de Huanan Financial Holdings. Será precedida el 24 de abril por una mesa redonda, exclusivamente por invitación, entre representantes de la industria y altos niveles gubernamentales.

Para el primer semestre de 2019, debieran operar 11 nuevos parques del Programa RenovAr y la Resolución 202; y para todo el año un total de 24, que suman 624,2 MW, igual potencia renovable a la que ya comenzó a funcionar desde la era Macri. No obstante, existen
demoras que ya están alterando el mapa de Gobierno. ¿Las causas?

Con una entrega de 60 a 100 watios, la posibilidad de conectar equipos robustos y lograr un mayor ahorro energético, el Power Over Ethernet continúa en su dinámica evolución que, con una historia de tan sólo 15 años, ha cambiado el mundo tecnológico. Juan Pablo

Arrancamos este 2019 con varios temas sobre el tapete que nos ponen a analizar cuál es el futuro de sector eléctrico que le espera a nuestro país en el corto, mediano y largo plazo.

Temas como la emergencia que vivió el país a raíz de las dificultades que se han presentado con la mega central Hidroituango, el fenómeno de “El Niño” que afrontamos en este primer trimestre del año, la primera subasta de energías renovables y el cambio en la política de subsidios de la energía para el estrato 3, son algunos de los aspectos que no pueden ser ajenos a este espacio editorial, por lo cual han merecido un espacio de análisis en esta edición 118 de Mundo Eléctrico “Guía de Productos y Servicios”:

• Las dificultades ocurridas con Hidroituango nos hacen recapacitar hoy sobre qué tan viable y favorable es para el país continuar invirtiendo recursos económicos, humanos y poniendo en riesgo la estabilidad ambiental de Colombia. ¿Es esto lo que requiere el país? ¿seguir apostándole a este tipo de proyectos que generan riesgos inminentes en todo sentido y que al final lo que hacen es, desestabilizar el sector, la economía, el ecosistema, la sociedad… a cuenta de qué?
• Sumada a esta coyuntura, enfrentamos otra que también deja inminentes consecuencias a su paso, en varias partes del territorio nacional: la llegada de “El Niño”, que con la sequía de los ríos, incendios, heladas, hambrunas, epidemias, etc., también afecta al país y por supuesto al sector eléctrico.
• Y como si esto fuera poco, ahora con la ley de financiamiento, se ponen en riesgo los subsidios de energía que venía recibiendo el estrato 3, a raíz del proyecto de ley radicado a comienzos de febrero, tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes, y que hace parte del plan Nacional de desarrollo, impactando directamente a los usuarios.
• Para completar, al cierre de esta edición, durante la realización de la primera subasta energía, prevista para febrero y orientada a la promoción de las energías renovables, ésta no llenó las grandes expectativas que había generado desde su anuncio, en el segundo semestre de 2018. Si bien, se presentaron varias ofertas, los proponentes no cumplieron con los requisitos establecidos por parte del Gobierno Nacional, por lo cual dejó un sinsabor al interior del sector, llevando a que la ministra María Fernanda Suárez anunciara la celebración de una segunda subasta para el segundo semestre de 2019.

Con base en lo anterior, Mundo Eléctrico invita a la reflexión para revisar qué es en realidad lo que le conviene al país para garantizar la estabilidad del sector. Definitivamente, bajo nuestra óptica editorial, apostarle a megaproyectos hidroeléctricos no es la solución y si bien, Colombia debe apuntarle a la inversión y promoción de proyectos de energías renovables, este sí puede ser el camino, pero para transitar con paso firme y certero, las cosas se deben hacer con rigurosa planeación y cautela; en ese propósito, el país debe fortalecerse en materia de regulación, normatividad y políticas de gobierno para que los frutos de ese esfuerzo no sean en vano y se puedan evidenciar en el mediano y largo plazo.

Celsia hace entrega de este primer proyecto del Sistema de Transmisión Nacional (STN) que ejecuta la organización del Plan5Caribe. Con su reciente puesta en operación comercial, el departamento del Cesar cuenta con mayor confiabilidad para su Sistema de Transmisión

Más leidas

Al bagazo... mucho caso.

Al bagazo... mucho caso.

Feb 05, 2019 Rate: 4.00

Revolución solar en Colombia

Revolución solar en Colombia

Dic 07, 2018 Rate: 4.00

Ultima Edición

Tweets

Nuestras Marcas:

 
superbahis safirbet polobet maltcasino interbahis grandbetting dinamobet celtabet aresbet asyabahis betnano casinomaxi casinometropol galabet jojobet marsbahis mroyun perabet imajbet betmarino verabet holiganbet meritroyalbet trendbet artemisbet vdcasino
?>