Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

El Gobierno de Ecuador ha descartado la reanudación de los apagones eléctricos en el país hasta al menos el próximo 26 de mayo, ante la mejoría de sus centrales hidroeléctricas de generación, por lo que también suspendió la compra de energía a Colombia.

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) otorgó licencia ambiental a la línea de transmisión eléctrica a 230 kilovoltios, que atraviesa los municipios de Honda y Armero Guayabal en el departamento de Tolima y Guaduas en el departamento de Cundinamarca, que permitirá la conexión del Parque Solar Puerta de Oro.

El proyecto de la compañía PARQUE SOLAR PUERTA DE ORO S.A.S. tiene como objetivo transportar 300 MW de energía eléctrica generada en el parque Solar Puerta de Oro, licenciado mediante Resolución 1903 del 7 de septiembre de 2022.

Este proyecto contribuye a la transición energética dado que permitirá fortalecer el Sistema Interconectado Nacional (SIN) a partir del aprovechamiento de fuentes no convencionales de energía renovable, en este caso del Parque Solar Puerta de Oro, al entregarlo a la Subestación existente San Felipe, en el municipio de Armero Guayabal en el departamento del Tolima.

Con esta ya son 15 las líneas de transmisión relacionadas con proyectos de Fuentes No Convencionales de Energía Renovables (FNCER) que han sido viabilizadas ambientalmente por la ANLA, lo que reafirma el compromiso de esta Autoridad con la transición energética y el desarrollo sostenible del país.

Fuente: ANLA

La firma XM, que tiene como responsabilidad la planeación operativa del Sistema Interconectado Nacional -SIN-, para lo que realiza permanentemente análisis energéticos y eléctricos en horizontes de corto, mediano y largo plazo, considerando la variabilidad y comportamiento de la hidrología y demanda, disponibilidad de combustibles, los recursos de generación y redes de transmisión, entre otros, por medio de escenarios que permitan garantizar la operación segura, confiable y económica del sistema.

Movilizados por la necesidad de acciones climáticas para mitigar el calentamiento global, la humanidad tiene en la transición energética uno de sus grandes retos. Y en este proceso, la transmisión de energía juega un papel fundamental.

En el reciente foro ‘Transición energética: luces para el futuro’, organizado por la Contraloría General de República, Juan Ricardo Ortega, presidente del GEB, aseguró que “Si no se ejecutan los proyectos de transmisión no es posible la transición energética”. Igualmente señaló que se requiere el apoyo de todos los sectores y del Gobierno nacional para sacar adelante, urgentemente, los proyectos de transmisión de energía, que llevarán a todo el país las energías renovables no convencionales.

Página 1 de 6

Más leidas

Al bagazo... mucho caso.

Al bagazo... mucho caso.

Feb 05, 2019 Rate: 4.00

Revolución solar en Colombia

Revolución solar en Colombia

Dic 07, 2018 Rate: 4.00

Ultima Edición

Tweets

Nuestras Marcas:

 
superbahis safirbet polobet maltcasino interbahis grandbetting dinamobet celtabet aresbet asyabahis betnano casinomaxi casinometropol galabet jojobet marsbahis mroyun perabet imajbet betmarino verabet holiganbet meritroyalbet trendbet artemisbet vdcasino
?>