Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

Tal como ocurre en los servicios de telefonía, televisión e Internet, en Colombia, los usuarios de la energía también pueden seleccionar el proveedor de su preferencia, pero en realidad, esto es algo que la mayoría desconoce, tanto el ciudadano de a pie como los consumidores industriales y empresariales.

Según se dio a conocer de forma extraoficial a comienzos de este 2024 en varias redes sociales y medios de comunicación, el líder de los autos eléctricos en el mundo comenzará a operar en nuestro país, bajo el nombre de Tesla Motor Colombia, registrada como una sociedad de acciones simplificadas (SAS) ante la Cámara de Comercio de Bogotá. Así las cosas, esto convertiría al país en el tercer destino Latinoamericano en el que operaría el gigante de la movilidad eléctrica, después de México y Chile.

En abril de 2019 había llegado el primer ejemplar al país, y según la asociación ANDEMOS, a diciembre de 2023 se encontraban registrados 55 vehículos de esta marca, rodando por el territorio nacional.

Con base en el certificado de existencia y representación legal de Tesla Motors Colombia S.A.S., de la CCBogotá, la compañía podrá ofrecer, entre otros, los siguientes servicios en nuestro país:

  • Importación, exportación, preparación, comercialización, distribución y venta de vehículos eléctricos, al igual que de repuestos y accesorios.
  • Mantenimiento y reparación de los vehículos tanto en Colombia como en el exterior.
  • Generación de energía y electricidad, autoabastecimiento, cogeneración o pequeña producción, así como el diseño.
  • Instalación, operación y mantenimiento de los sistemas para la generación de electricidad.
  • Importación, servicio de instalación, mantenimiento y facturación de servicios tarificación.
  • El suministro de energía a usuarios finales.

Fuente: medios nacionales

Colombia y Perú están suministrando electricidad a su vecino Ecuador, que sufre una crisis energética a causa de una sequía que afecta la estratégica producción hídrica, ha informado el presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso.

El Ministerio de Hacienda de Colombia, ha emitido un decreto mediante el cual establece la creación de una línea de crédito directo con tasa compensada de la Financiera de Desarrollo Territorial S,A (Findeter) dirigido a las comercializadoras y distribuidoras de energía en el país.

La Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica (Asocodis) emitió una alerta por lo que sería un posible apagón en todo el país, como consecuencia de la situación de liquidez de algunas compañías.

Página 1 de 2

Más leidas

Revolución solar en Colombia

Revolución solar en Colombia

Dic 07, 2018 Rate: 4.00

Al bagazo... mucho caso.

Al bagazo... mucho caso.

Feb 05, 2019 Rate: 4.00

Ultima Edición

Tweets

Nuestras Marcas:

 
superbahis safirbet polobet maltcasino interbahis grandbetting dinamobet celtabet aresbet asyabahis betnano casinomaxi casinometropol galabet jojobet marsbahis mroyun perabet imajbet betmarino verabet holiganbet meritroyalbet trendbet artemisbet vdcasino
?>