Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

La transición energética en Colombia es una realidad. Con la expedición de la Ley 1715 de 2014 y recientemente, con la Ley 2099 de 2021, las autoridades de política energética del país han definido un marco general de transformación energética, acorde a la convergencia natural de los sistemas eléctricos a nuevos modelos de negocio.

¿Se puede producir energía a partir de los residuos que llegan al relleno sanitario Doña Juana? Aunque parezca una idea descabellada, este es el proyecto que se viene adelantando con la iniciativa denominada Biogás Doña Juana, una planta que aprovecha los gases generados por los residuos orgánicos al mismo tiempo que reduce las cargas contaminantes que llegan a la atmósfera.

 Recientemente, el Grupo Energía Bogotá (GEB), se adhirió a la Alianza, lo cual reafirma el compromiso del sector por alcanzar las metas ambientales y de desarrollo sostenible del país. El GEB expresó su intención de impulsar las acciones necesarias para aportar al cumplimiento de los objetivos de la Alianza y sumar esfuerzos con los demás agentes para que las actividades del Sistema Interconectado alcancen la carbono neutralidad en el 2050.

Para comprender el alcance del informe publicado a comienzos de agosto por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático, sobre la inminente emergencia que vive el planeta por cuenta de las acciones humanas, Mundo Eléctrico entrevistó a la Ing. Paola Andrea Arias Gómez, una de la científicas que hace parte del Grupo 1 del IPCC y que participó en la redacción de este importante reporte.

La emergencia climática es una realidad de la cual no podemos abstraernos, ninguno de los seres humanos. El tema es de tales proporciones, que las olas de calor, la intensidad de las precipitaciones y el derretimiento de los polos, por nombrar algunos eventos, dejaron de ser el guion de una película y se han convertido en nuestro día a día, una realidad que se registra en todos los rincones del Planeta. El tema se revive hoy con mayor preocupación, al conocerse la primera parte del Sexto Informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), publicado el pasado 9 de agosto. Las conclusiones del reporte generan una gran expectativa ante las decisiones que deberán tomar los líderes internacionales en la cumbre del clima, la COP26, a celebrarse del 1 al 12 de noviembre de 2021 en Glasgow (Escocia).

A continuación, publicamos los detalles del reporte que ha dado a conocer el IPCC sobre cómo se ha acentuado el cambio climático, que consecuencias está dejando a su paso y qué le espera al Planeta si no se extreman las medidas y se fortalecen los compromisos de todos los países:

Más leidas

Al bagazo... mucho caso.

Al bagazo... mucho caso.

Feb 05, 2019 Rate: 4.00

Revolución solar en Colombia

Revolución solar en Colombia

Dic 07, 2018 Rate: 4.00

Ultima Edición

Tweets

Nuestras Marcas:

 
superbahis safirbet polobet maltcasino interbahis grandbetting dinamobet celtabet aresbet asyabahis betnano casinomaxi casinometropol galabet jojobet marsbahis mroyun perabet imajbet betmarino verabet holiganbet meritroyalbet trendbet artemisbet vdcasino
?>