Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

Con una inversión de más de $25.000 millones de pesos, Enel-Codensa puso en funcionamiento a Portugal, la primera subestación 100% digital de Colombia, que es un hito importante en la modernización e innovación en el sector eléctrico del país, en el marco de la actual transición energética. En ésta, toda la información de procesos y funcionamiento es trasmitida vía fibra óptica. Además, cuenta con tecnología y equipos inteligentes, que le permiten tomar decisiones autónomas y facilitar su operación.

Innumerables son las inquietudes de los capitalinos y del país en general sobre la Primera Línea del Metro de Bogotá y todo lo que este megaproyecto implicará para la ciudad y sus habitantes, en diversos aspectos. Para resolver estas dudas, publicamos a continuación una entrevista exclusiva que nos concedió la Empresa Metro de Bogotá.

El concejal de Bogotá Juan Javier Baena, ha concentrado sus esfuerzos en la búsqueda de incentivos para que los vehículos híbridos eléctricos no tengan restricciones para transitar en la capital.

De hecho, con base en los recientes anuncios de la Alcaldesa Claudia López, cuando se dio apertura en el mes de septiembre a la mayoría de sectores económicos, para el tema vehicular, anunció que los vehículos híbridos y dedicados, estaban exentos del pico y placa.

El 19 de octubre desde Bosa, la alcaldesa Claudia López en compañía del presidente Iván Duque, el gerente de la Empresa Metro Andrés Escobar, representantes de Metro Línea 1 S.A.S. y el Consorcio Supervisor, oficializaron la firma del acta de inicio que da paso a las obras de la Primera Línea del Metro de Bogotá (PLMB). Con el inicio de la concesión, la interventoría y el traslado de redes, el Metro generará, entre lo que queda de este año y el próximo, 3.276 empleos directos y 13.842 indirectos. De esta manera, la PLMB contribuirá a la reactivación económica de la ciudad.

“Estamos hablando de un proyecto que cuesta más de 20 billones de pesos, está es la obra más grande que se ha desarrollado en materia de infraestructura en el país, queremos que Bogotá tenga ese transporte, moderno, limpio que además conecte a distintos puntos. La reactivación es una realidad imparable y esta obra va a significar una contribución a este proceso en todo el país”, aseguró el presidente de la República, Iván Duque.

“Bienvenidos a construir sobre lo construido; a corregir para mejorar no para destruir; a aprender a vivir de una manera distinta, más igualitaria, más sostenible, más cuidadora y más incluyente. Gracias señor Presidente y a su gobierno. Gracias a la ciudadanía de Bogotá por este enorme logro. ¡Bienvenidos a construir este sueño hecho realidad que es el Metro de Bogotá!”, concluyó la alcaldesa Claudia López.

Fuente: Alcaldía de Bogotá.

Así lo confirmó la propia ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez, quien aseguró que Bogotá ya superó a Santiago de Chile, en número de buses eléctricos, pues ya son 483 los que transportan a cientos de usuarios, diariamente.

La ministra reiteró el propósito gubernamental de incentivar soluciones de movilidad limpias, amigables con el ambiente, incorporando, además de los buses, taxis y carros particulares, también eléctricos.

El modelo capitalino se está replicando con éxito en otras ciudades principales, como Cali, Medellín y Barranquilla, pues la meta es continuar acrecentando el parque automotor de vehículos eléctricos en todo el territorio nacional, con una proyección de 6.000 automotores, para 2030.

Más leidas

Revolución solar en Colombia

Revolución solar en Colombia

Dic 07, 2018 Rate: 4.00

Al bagazo... mucho caso.

Al bagazo... mucho caso.

Feb 05, 2019 Rate: 4.00

Ultima Edición

Tweets

Nuestras Marcas:

 
superbahis safirbet polobet maltcasino interbahis grandbetting dinamobet celtabet aresbet asyabahis betnano casinomaxi casinometropol galabet jojobet marsbahis mroyun perabet imajbet betmarino verabet holiganbet meritroyalbet trendbet artemisbet vdcasino
?>