Login to your account

Username *
Password *
Remember Me
edicion

edicion

La amenaza externa

October 07, 2019

Según cifras del Banco de la República, en los primeros cuatro meses del año las exportaciones fueron del orden de los US $13.460 millones y las importaciones US $16.282 millones, elevando el déficit de la Balanza comercial en US $1.326 millones, al pasar de US $1.495 millones a US. $2.822 millones. Entre tanto, el déficit en Cuenta corriente de la Balanza de pagos pasó de US $10.296 millones en 2017 a US $12.661 millones en 2018, pasando de representar el 3.3% al 3.8% del PIB, que no deja de ser alarmante. Dicho déficit en el primer trimestre de este año fue de US $3.158 millones, US $808 millones más con respecto al primer trimestre del año anterior. Por ello, no es de extrañar que para el 2019 se pronostique un déficit aún mayor, del 4.3%.

Es evidente, entonces, que la economía colombiana acusa una gran vulnerabilidad en su sector externo, en un entorno que la economista jefe del FMI Gita Gopinath calificó como “incierto y cambiante”. Es de anotar a este propósito que la tasa de cambio en Colombia se ha caracterizado por los cambios extremos, pues a la hora en que se deprecia el dólar el peso es la moneda más revaluada y cuando se aprecia es la más devaluada y esta vez no es la excepción. Junto con la moneda de Turquía y Argentina, el peso colombiano ha sido una de las más devaluadas del planeta en los últimos meses. Y no hay que olvidar que, como lo sostiene la revista Dinero, “la amenaza de un choque externo puede concretarse y, por la vía de la escasez de divisas para comprar importaciones, el aparato productivo sentirá un duro golpe”.

Como es bien sabido, de acuerdo con la Directora gerente del FMI Christine Lagarde, la economía global se encuentra ante una “coyuntura delicada” a consecuencia de la guerra comercial que el Presidente Donald Trump le declaró al resto del mundo. So pretexto de defender a la potencia del Norte de los demás países que, según sus desvaríos, se han “aprovechado” de ella, con su consigna “Estados Unidos primero” como gonfalón, ha venido implementando una política proteccionista hostil utilizando los aranceles como su arma principal. Aunque su blanco principal es China, con el que libra una rivalidad por el predominio tecnológico, ni los propios aliados históricos de EEUU han escapado a la estolidez del incómodo inquilino de la Casa Blanca, lo que no es de extrañar, habida cuenta que, como lo dejó sentado John Foster Dulles, Secretario de Estado de Dwight Eisenhower en los años 50 del siglo XX, “Estados Unidos no tiene amigos, sino intereses”.

La primera embestida de los EEUU en su declarada guerra comercial fue contra China, aduciendo que la balanza comercial entre EEUU y China estaba muy desequilibrada en su contra. Comenzó gravando con aranceles suplementarios al 25% de los productos importados desde China, avaluados en US $34.000 millones a comienzos de julio del año anterior y, como consecuencia del escalamiento de esta guerra comercial, el 10 de mayo de este año EEUU elevó dicho arancel del 10% al 25% y amplió su aplicación a más de 5.000 productos importados desde China, equivalentes a un monto de US $200.000 millones.
En concepto del FMI, esta guerra comercial podría llevar a una caída de 25% de las exportaciones chinas a los EEUU y un 36% de las exportaciones de EEUU a China. Ello conllevaría una reducción del crecimiento del PIB de 0.6 puntos porcentuales para EEUU y 1.5 puntos porcentuales para China, arrastrando consigo a la economía global, que ya muestra claros síntomas de desaceleración, malogrando la recuperación económica global en ciernes que ya se avizoraba para el 2019.

Según el Banco Mundial y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el mayor impacto sobrevendrá con la recesión económica global que puede provocar la contracción del intercambio comercial, la pérdida de confianza y la incertidumbre que ello genera. De allí que el FMI revisará a la baja su previsión de crecimiento del PIB global para este año desde 3.8% de enero al 3.3% en mayo. Por su parte el Banco Mundial redujo su pronóstico a de 2.9% a 2.6%.

Es más, según Gita Gopinath, economista jefe del FMI, “las tensiones aumentaron la incertidumbre, todos los países que forman parte de la cadena de suministro global sentirán el impacto de las tensiones comerciales”. No faltan quienes se hacen ilusiones, pensando que Colombia puede sacar provecho de esa disputa comercial entre los dos gigantes. María Claudia Lacouture, Presidenta de la Cámara de Comercio Colombo – Americana, afirma que “se han identificado, en estos nuevos aranceles, al menos 740 productos que Colombia exporta a EEUU y que podrían aumentar sus ventas a ese mercado”. Pero, como lo advierte el Presidente de ANALDEX Javier Díaz, “muchos de los productos chinos que no pueden entrar a EEUU, ahora querrán traerlos a Colombia a precios excesivamente bajos”.

Lo mismo creían en México, su vecino y su principal socio comercial. Ken Smith Ramos, negociador principal por parte de México del TLCAN en la renegociación forzada del mismo con EEUU manifestó que “no cabe duda de que la disputa entre EEUU y China representa una oportunidad para México”. Y sólo cinco días después México tuvo que firmar un Acuerdo humillante para el país Azteca, impuesto por el camorrista Trump dizque para que México se convierta en el muro que él ofreció en campaña para contener la avalancha de migrantes hacia EEUU. Bien dice el adagio, ¡cuando las barbas de tu vecino ves arder, pon las tuyas en remojo!.

Amylkar Acosta Medina.
Ex ministro de Minas y Energía.
Miembro de Número de la ACCE.
www.amylkaracosta.net

En esta edición de la revista Mundo Eléctrico nos hemos centrado en la iluminación y la eficiencia energética.

Con relación al tema de eficiencia energética, en esta ocasión analizamos, tanto el panorama mundial como el de América Latina, el Caribe y el de Colombia. Para ello nos basamos en la cuarta edición del informe del Consejo Americano de Economía para la Eficiencia Energética, relacionado con la Clasificación Internacional que examina las políticas de eficiencia y el desempeño de 25 de los países del mundo que más consumen energía; este consumo representa el 78% de toda la energía consumida en el planeta y más del 80% del producto interno bruto del mundo. De este informe es de destacar el liderato que ejercen, Alemania, Italia, Francia y Japón, con base en su compromiso con la eficiencia energética, compromisos derivados fundamentalmente del Acuerdo de París, enfocados en la disminución del consumo de energía y la reducción de gases efecto invernadero; también a la implementación de políticas de gobierno que estimulan el ahorro de energía y el uso de tecnologías limpias.

De este informe también llama la atención la notable caída de los Estados Unidos al décimo lugar de la clasificación, con respecto a la de 2016, donde se había ubicado en el octavo puesto. Esta caída es preocupante y refleja las políticas del actual gobierno donde los temas de eficiencia energética, cambio climático, y protección del medio ambiente, parecen no ser de gran relevancia. También es de destacar que países como los Emiratos Árabes Unidos, Tailandia, Sudáfrica y Arabia Saudita, ubicados en el último puesto del ranking, están obligados a reforzar su compromiso en las políticas de eficiencia energética.

Para revisar el panorama en América Latina y el Caribe nos hemos basado en el más reciente informe publicado por la OLADE, CEPAL y el BID, el cual sugiere que si bien la eficiencia energética no es un tema árido en la región, no se ha desarrollado con la importancia y la prioridad adecuadas; incluso, aunque en algunas etapas se ha manejado con cierta relevancia, ha venido perdiendo Impacto en los últimos años.

En varios países de la región existen políticas gubernamentales de Eficiencia Energética, estas deben ir “más allá del papel”. De hecho, hay países que no cuentan con políticas oficiales de eficiencia energética pero si han desarrollado actividades y gestiones interesantes con respecto a este tema; estructurando proyectos concretos y exitosos. Otros, por el contrario, aunque cuentan con políticas, leyes, o reglamentación, han ido relegando el tema a un segundo o tercer plano, haciéndole perder importancia.

El informe sugiere que la eficiencia energética es un tema que se debe fortalecer en la región pero para que sea de impacto debe integrar varios aspectos y sectores: público, empresarial, residencial, industrial, tecnológico, transporte, construcción, etc.

Para nuestro caso, efectivamente en Colombia existe un interés en la Eficiencia Energética, pero al igual que para el caso latinoamericano, para que esta política sea en realidad provechosa debe integrar varios aspectos, como el establecimiento de indicadores energéticos, una cultura energética la promoción de la transformación energética, una proyección hacia la energía sostenible, la diversificación de la matriz energética y el uso de las energías renovables entre otros aspectos.

Dentro del marco de la Eficiencia Energética, hemos desarrollado otro tema central en esta edición del Mundo Eléctrico: la Iluminación, el cual está integrado en el primero y hace parte importante del ya mencionado.

Los estudios, tanto en Colombia como en el mundo, indican que el uso cada vez más frecuente de tecnologías LED, corresponde a la aplicación de políticas energéticas en todo el planeta, así como el enfoque del mercado global, que busca ofrecer sistemas de iluminación de excelente calidad con ahorros eficientes y a precios asequibles para los usuarios finales.

La acogida de la tecnología LED obedece a qué representa ahorros entre el 40% y el 80% menos del de las luminarias tradicionales y cada vez se vienen ofreciendo a precios más competitivos.

Sin embargo, para el caso colombiano, aunque esta tecnología ha tenido cierta acogida, todavía falta un largo camino por recorrer, pues su implementación en el uso Residencial es de un escaso 6,2% y de un 9% en los sectores comercial y público. Esto evidencia una resistencia a la transición energética basada en tecnologías limpias modernas y de mayor eficacia.

Contenido de la Edición 120

Junio - Julio
2019
Mundo Eléctrico® es una Publicación de ORVISA COMUNICACIONES
Todos los derechos son reservados.
Bogotá – Colombia 

La energía solar: Indiscutible líder de la generación en Colombia y en el mundo.

La Columna

Breves

Actualidad

 

Energía Solar

Energía Eólica


Smart Grids

Abstract —La operación tradicional de los sistemas de distribución se centra en mantener los niveles de tensión de los usuarios finales tan cerca como sea posible de sus valores nominales. Sin embargo, tendencias recientes propenden por

Recientemente el mundo académico e industrial ha presentado gran preocupación por el medio ambiente, y en especial por el manejo de los recursos agotables de energía y la contaminación derivada de su utilización. Si bien los combustibles fósiles continuarán en los

Introducción
Desde hace unos años, en cada convención, congreso y evento que se realiza del sector eléctrico, uno de los temas recurrentes y que más participación alcanza es el de los Sistemas de Almacenamiento de Energía en Baterías (BESS). Dentro de este marco, la mayoría de preguntas están enfocadas en cómo estos sistemas pueden ofrecer mejores resultados técnicos y económicos en los sistemas eléctricos. Sin embargo, no son muchas las empresas que actualmente están estudiando y desarrollando proyectos BESS en la región. Mi apreciación es que esto se debe a que no tenemos suficiente conocimiento de la tecnología.

La competitividad operativa de una industria parte del hecho de que la misma haga uso eficiente de sus recursos y realice una gestión estratégica de diferentes conceptos como impuestos, entre otros.En este sentido, la incorporación de nuevas tecnologías puede mejorar la rentabilidad de las empresas industriales y, en este caso, los BESS permiten: reducir costos de energía, optimizar costos asociados a infraestructura, y reducir pagos de penalidades y de costos operativos, entre otros. De esta forma, mediante los casos de estudios basados en BESS, una empresa puede lograr una mejor posición de precios en su mercado o un mejor margen de ganancia.

¿Qué son los BESS?
Los Sistemas de Almacenamiento de Energía en Baterías están compuestos de baterías, inversores/rectificadores, equipos de control y sistemas de soporte que permiten la acumulación de energía en baterías para su posterior utilización, dando beneficios al sistema eléctrico. El comportamiento de los BESS es similar a un generador sincrónico porque son capaces de entregar potencia activa y reactiva según se le demande. Al mismo tiempo, en el momento en que se requiere cargar las baterías, el sistema se comporta como una carga dinámica que puede variar entre activa y reactiva, según se disponga. Estos dos escenarios están sujetos al tiempo o capacidad de almacenamiento que tenga el sistema. Dicho esto, el BESS tiene una gran flexibilidad, y su máximo aprovechamiento se logra mediante el correcto funcionamiento del sistema de control asociado. El incorrecto funcionamiento del sistema de control del BESS puede acarrear dos fallas: 1) la inmediata, que es la no actuación del sistema como se tenía previsto; y 2) la de largo plazo, que es la posible pérdida de vida útil del sistema. Por esta razón, es importante contar con el acompañamiento de un proveedor tecnológico que dé garantías sobre el sistema, asociado a nuestra ampliación.

Imagen 1. Solución en cuarto eléctrico
Imagen 1. Solución en cuarto eléctrico
Imagen 2. Solución en tableros
Imagen 2. Solución en tableros

Casos de estudio
A continuación, desarrollaremos los principales casos de negocio, aplicables para el sector industrial o uso final de la energía, y cuáles son los principales factores para poder evaluar si los BESS pudieran ser una solución técnico-económica viable.

Imagen 3
Imagen 3

Dentro de algunas industrias existen procesos que demandan mucha potencia, por poca duración y con baja frecuencia en el año (por ejemplo, el arranque de planta luego de una parada de producción), que traen como consecuencia pagos de penalidades o incrementos de tarifas. El colocar un BESS que supla este pico de demanda, sin afectar la red, puede ser un caso de negocio exitoso. Lo que ocurre es que cuando la planta tiene valles en el consumo de energía de la red, el BESS se cargará paulatinamente, esperando que ocurra el evento en que se requiere la inyección de la potencia o energía. Esto es conocido como gestión de la demanda. Para la determinación de este caso, se requiere conocer la curva de demanda en MW y tiempo que el BESS va a suplir y cuáles serían los ahorros generadores al no tener que demandar la potencia/energía de la red.

Imagen 4
Imagen 4

Si en el ejemplo anterior, el incremento de la demanda amerita el cambio de la infraestructura existente (ejemplo, transformadores de potencia), el caso de negocio del BESS tendría como comparativa la diferencia de tarifa/penalidad y los costos del no cambio de la infraestructura.

La entrada de energías renovables, en particular la solar, implica que la tarifa de la energía diurna sea más económica que la nocturna. Una industria podría colocar un BESS que sea cargado en el día, a partir de tarifas definidas por la energía solar, y transferir la energía para ser empleada en la noche, en su proceso productivo, permitiéndole ser más competitivo en el sector al que se dedique. Este concepto podría ser combinado con alguno de los anteriores. Así, el caso de negocio deberá incluir el ahorro como consecuencia de emplear una batería con energía de costo diurno.

Imagen 5
Imagen 5

Existen algunas industrias que por diferentes razones trabajan en modo isla o desconectados de la red. Estas industrias están obligadas a tener una reserva rodante (capacidad de generación ociosa que garantiza la continuidad de la opresión ante una falla del sistema principal). Esta reserva genera un consumo de combustible innecesario, únicamente para poder responder ante una falla. En este caso, el incorporar un BESS al sistema permitirá eliminar este consumo de combustible ocioso, ya que, ante una falla, el BESS supliría la demanda fallada. Considerando que los combustibles fósiles tienden al alza, el colocar un BESS en su reemplazo, puede ser un caso altamente exitoso.

Imagen 6
Imagen 6

Por último, la capacidad de respuesta de los BESS es tan rápida que permiten inyectar o absorber energía, según lo amerite el sistema, realizando así control de voltaje (para sistemas interconectados) y control de frecuencia (en sistemas aislados o débiles), lo que es considerado un servicio complementario. Es importante recordar que las variaciones de voltaje y frecuencias pueden ser producidas por procesos industriales propios, así como por vecinos.

Por otro lado, en caso que la planta industrial sea nueva o se esté diseñando una ampliación de la misma, sería posible realizar un diseño optimizado al incorporar estos conceptos desde el inicio, maximizando el retorno de la inversión desde el diseño.

Evaluación de proveedores tecnológicos
El entrar a un nuevo sector tecnológico siempre acarrea nuevos riesgos, y de allí la razón por la cual es importante saber cómo evaluar a los proveedores y/o socios tecnológicos. Por esto, es importante entender que no todos los proveedores tecnológicos dan el mismo grado de tranquilidad. Algunos de los parámetros más importantes a considerar son:

• Experiencia y trayectoria en el desarrollo tecnológico. En el mundo de hoy vemos cómo todos los días surgen nuevas empresas, y también cómo desaparecen. Las dinámicas del mundo cambian y no todas las empresas tienen la capacidad de adaptación, por lo que es importante considerar y evaluar cómo los proveedores le han hecho frente a los cambios en el pasado, y así entender si en el futuro podrán tener la fortaleza para seguir adelante.

• Base instalada. Que el proveedor tenga mayor base instalada determina que ya ha pasado por el proceso de maduración asociado a la tecnología.

• Presencia local. Esto nos da la posibilidad de utilizar los medios jurídicos locales para hacer presión sobre el cumplimiento de los términos de contratos y garantías.

• Soporte local. Personal técnico local siempre ofrece una respuesta más ágil ante fallas. Los cambios de horarios podrían implicar cortes de energía por fallas mayores que afectan la rentabilidad de la industria.

• Garantías de funcionamiento. Un proveedor que confía en su sistema, es capaz de ofrecer servicios post venta, como contratos de supervisión y mantenimiento de largo plazo a varios años.

Basados en todos estos criterios, podemos afirmar que Siemens es el proveedor tecnológico mejor calificado para desarrollar sus proyectos. Nuestro equipo está a su disposición para realizar análisis temprano, y determinar si su caso de negocio es viable.

El Ingeniero Electricista Andrés Daboin,

tiene 13 años de experiencia en el sector de energía eléctrica, teniendo diferentes responsabilidades en el mercado latinoamericano. Desde hace 4 años se desempeña como desarrollador de nuevos modelos de negocios para SIEMENS y actualmente se encuentra enfocado en el segmento de negocio llamado “El futuro de la red”, el cual engloba los nuevos modelos de negocios asociados a Energía Solar Fotovoltaica, Sistemas de almacenamiento de energía en baterías, Infraestructura eléctrica para movilidad eléctrica y convertidores de 50&/60Hz para aplicaciones especiales tales como puertos inteligentes. Es autor del libro “El negocio de la energía eléctrica en creyones. Una visión del sistema eléctrico para no electricista” y de los artículos, de Mundo Eléctrico “El inversor solar, la mente maestra detrás de los parques solares fotovoltaicos” y “Los sistemas de generación de energía híbrida como impulsores de las zonas no interconectadas”.

El rápido crecimiento de la aplicación de los módulos fotovoltaicos, su auge y reglamentación, ha generado un gran reto para los ingenieros dedicados al diseño de instalaciones eléctricas modernas, fabricantes y organizaciones reguladoras.

Los desarrolladores de la industria solar fotovoltaica se enfrentan a desafíos difíciles debido a que los costos fluctúan dentro de los gastos de capital. Sin embargo, el elemento más controlable en sus estimaciones puede ser el proceso de diseño e instalación en sí, y específicamente la calidad. A través de una campaña de calidad dirigida, los costos se pueden controlar implementando pasos relativamente pequeños pero importantes a lo largo del proceso de desarrollo.

El desarrollo de plantas de energía solar no tiene que ser demasiado complicado. La mayoría de los desafíos técnicos están en los detalles, comenzando con la ingeniería solar y el proceso de diseño, el cumplimiento de las obligaciones contractuales, la realización de inspecciones durante la construcción y luego durante el seguimiento.

¿Cuántas veces como desarrollador de proyectos presenció cómo las personas se apresuraron al final de un proyecto para reemplazar equipos, tuvo que regatear con la empresa de servicios públicos sobre un problema de interconexión no identificado anteriormente, o creyó que la prueba de rendimiento del sistema no cumpliría con las expectativas? ¿Cuántos de ustedes tienen un número identificado para contingencias o problemas imprevistos en sus estimaciones que al final del proyecto es mucho más alto de lo que debería ser? Esos costos adicionales se pueden mitigar en gran medida con un enfoque correcto del control de calidad.

Comencemos con el proceso de diseño. ¿Sus diseñadores e ingenieros realmente tienen la experiencia en la industria requerida para entender las diferencias sutiles entre la amplia gama de opciones de equipos y decisiones de diseño? ¿Comprenden ellos y su Director de Operaciones los problemas de construcción dado que han trabajado en sitios e inspeccionado el trabajo en cientos de diferentes tipos de instalaciones fotovoltaicas? Más importante aún, ¿qué tipo de procesos internos de control de calidad se implementan para garantizar que aquellos en el campo tengan lo que necesitan para hacerlo correctamente la primera vez? Esto es de suma importancia, especialmente en una industria en dónde se busca recortar presupuesto a cada paso. Sin un diseño de primer nivel, puede ir aumentando el gasto reservado para contingencias porque es probable que surjan problemas imprevistos.

Antes de finalizar el diseño, es mejor que los desarrolladores coordinen con el contratista de la instalación. Si decide que el contratista sea quién también proporcione el diseño, entonces le convendrá hacer una revisión independiente de los planos para garantizar la calidad. Es fundamental identificar por adelantado todos los posibles problemas y asegurarse de que los cambios que desee ver se reflejan en los planos de construcción finales. Incluya lenguaje en el contrato que se identifique con sus mejores prácticas con respecto a temas de manejo de cables, cercas, caminos de acceso, implementación del Plan de Prevención de la Contaminación de Aguas Pluviales (SWPPP), etc. Puede eliminar muchas de las incógnitas escribiéndolas. Esto puede aumentar un poco el precio del sistema al comienzo, pero si usted es un desarrollador inteligente, sabe que es mejor gastar dinero en un diseño de calidad por adelantado que tener que desembolsar esa cantidad varias veces al final del proyecto en contingencias o costos no contemplados. Por supuesto, no todos los problemas pueden predecirse, pero su objetivo es minimizarlos.

Durante la construcción, querrá contar con técnicos experimentados en el lugar que realmente entiendan los códigos y cómo cumplirlos para que guíen las tareas del contratista. Estas inspecciones pueden llevarse a cabo una vez en el medio de la construcción o varias veces durante la misma. También es necesario un programa de seguimiento, ya sea implementado por su personal o por quienes realizaron las inspecciones originales. Lo más importante es que no deje que los problemas se deslicen hasta el final; por lo general son más costosos de solucionar cuando todo está terminado que cuando se identifican con tiempo.

Finalmente, la puesta en servicio y la prueba de su sistema realizada por técnicos contratados es de vital importancia a medida que pone su inversión en línea. Saber que el sistema cumple con los acuerdos contractuales es el paso final para asegurarse de haber completado la fase más ardua del proceso de desarrollo y que su sistema comenzará a producir energía y dinero durante los próximos años.

Jeff Ruppert Ingeniero Profesional y Civil / Fundador y Gerente de SEI Servicios Profesionales SEIPS.
Jeff recibió su licenciatura en ingeniería civil de la California State University, Fresno en 1993. Ha trabajado por cuenta propia en varias compañías desde 1996 y desde entonces hasta el presente, ha sido propietario parcial o total de tres empresas de diseño y construcción, una de las cuales todavía existe únicamente como consultora de ingeniería, Odisea LLC, en Paonia, Colorado. SEIPS proporciona servicios expertos durante cada etapa del desarrollo de un proyecto solar, desde el diseño hasta la puesta en marcha y ofrece servicios de control de operaciones y mantenimiento (O&M).
Más info: www.solarenergy.org/es

Para definir cuál es el inversor solar más conveniente para un proyecto, se debe evaluar cuál es el que ofrece los mayores beneficios con el menor costo de inversión. En este sentido, el beneficio de los inversores es la producción de energía que cada inversor es capaz de

Durante los últimos años, la potencia fotovoltaica instalada a nivel mundial ha crecido significativamente. Los sistemas fotovoltaicos están instalados en sitios expuestos. La probabilidad de impacto de rayos y el resultado de aparición de

Más leidas

Al bagazo... mucho caso.

Al bagazo... mucho caso.

Feb 05, 2019 Rate: 4.00

Revolución solar en Colombia

Revolución solar en Colombia

Dic 07, 2018 Rate: 4.00

Edición N°51 Protección Eléctrica

Edición N°51 Protección Eléctrica

Abr 17, 2003 Rate: 0.00

Ultima Edición

Tweets

Nuestras Marcas:

 
superbahis safirbet polobet maltcasino interbahis grandbetting dinamobet celtabet aresbet asyabahis betnano casinomaxi casinometropol galabet jojobet marsbahis mroyun perabet imajbet betmarino verabet holiganbet meritroyalbet trendbet artemisbet vdcasino
?>