
mercadeo@orvisa.com publicidad@orvisa.com comercial@orvisa.com
Carrera 73 # 63f-55 piso2, Bogotá, Colombia
+(571) 430 9049 - 430 9059 300 233 5326
Enel Green Power, línea de negocio de Enel Colombia, instaló el primer panel solar de Guayepo I y II, el parque fotovoltaico en construcción más grande del país. Con un avance de más del 28%, el proyecto tendrá una potencia instalada de 486,7 megavatios (MWdc), gracias a los más de 820.600 paneles que estarán distribuidos en 69 subcampos y un terreno de más de 1.110 hectáreas en Ponedera y Sabanalarga, en el departamento del Atlántico.
En el mercado de generación eléctrica, las soluciones sostenibles de todos los tamaños están ganando terreno a un ritmo acelerado. En las últimas décadas, los temas fotovoltaicos (SFV) han evolucionado y alcanzado niveles de madurez satisfactorios en términos de fiabilidad y vida útil cuando se implantan de la manera correcta.
La Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas para Asia y el Pacífico (CESPAP), el Equipo de Acción Climática de la O cina Ejecutiva del Secretario General de las Naciones Unidas (EOSG/CAT) y la Secretaría de Cooperación Trilateral (TCS) organizaron conjuntamente un alto foro de nivel virtual, el martes 7 de febrero, para crear una plataforma para compartir prácticas de políticas y explorar la colaboración entre China, Japón y la República de Corea en la transición de neutralidad de carbono.
Resumen:
Servimeters es una empresa colombiana dedicada a la evaluación de la conformidad que se encuentra acreditada por el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia - ONAC para la calibración de medidores, inspección de ascensores e instalaciones eléctricas y certificación de productos, entre otros servicios. En este artículo se presenta cómo la organización logró usar metodologías del enfoque de mejora LEAN para rediseñar sus procesos de prestación del servicio de certificación de producto e inspección de transporte vertical, a partir de lo cual se definieron los requerimientos para el nuevo soporte tecnológico que fue implantado con tecnologías de punta que permitieron optimizar los procesos y mejorar el servicio al cliente a través de la transformación digital.
Palabras clave: Lean, Kaizen, transformación digital, inspecciones eléctricas.
Como lo anunciamos en el anterior artículo, para el caso del continente americano y puntualmente de Colombia, hacemos un extracto de lo que el Electricity Market Report 2023, publicado este mes de febrero por la Agencia Internacional de Energía, concluye sobre lo que fue el comportamiento del mercado en el año anterior, y lo que se espera en el corto y mediano plazo.
La Agencia Internacional de Energía (The International Energy Agency IEA) dio a conocer en el segundo mes de este año, el Informe del mercado eléctrico 2023, que en esta ocasión ofrece un análisis profundo de las políticas, las tendencias y los desarrollos del mercado recientes, incluidos los pronósticos hasta 2025 para la demanda, el suministro y las emisiones de CO2 de electricidad.
Representantes del Gobierno Nacional, las asociaciones de energía y la industria adelantaron, el pasado 8 de febrero, una serie de espacios de conversación sobre el tipo de acciones necesarias para que la energía hidroeléctrica le aporte de manera importante a la transición energética del país. Estos espacios se adelantaron en el marco del apoyo de la Cooperación Económica y Desarrollo (SECO) de Suiza que, de la mano de la Asociación Internacional de Energía Hidroeléctrica (IHA), se enfoca en promover la incorporación de prácticas sostenibles en el sector hidroeléctrico del país, utilizando el Estándar de Sostenibilidad Hidroeléctrica.
Desde la Cámara Colombiana de la Energía, entidad gremial que agrupa a empresas proveedoras de bienes y servicios para el mercado eléctrico colombiano, es nuestro deseo hacer un llamado a la reflexión técnica sobre la importancia de garantizar el principio de descentralización, independencia, y una relación efectiva de pesos y contrapesos en la definición, ejecución y seguimiento de las políticas para los mercados, y particularmente, para el sector eléctrico.