Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

Honduras prepara licitaciones para contratar potencia y energía

“Tenemos todo un plan de mediano y largo plazo para desarrollar el potencial renovable del país”, señaló Wilfredo César Flores Castro, comisionado secretario de la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE) de Honduras.

El comisionado Flores, aseguró que para este momento, hay dos licitaciones en proceso para ese país. Según el comisionado, se prevé convocar a una licitación de 220 MW en un corto plazo principalmente para la denominada potencia firme. Luego de ello, la comisión llamara a convocaría a las firmas interesadas, con el fin de llegar a una licitación de largo plazo retomando cerca de 450 MW que estaban pendientes, pero ampliando hasta los 800 MW.

Entre los motivos de convocatoria a estos procesos, se destaca la necesidad de luchar contra el déficit de generación y potencia que se tienen en este momento en el país, además de dar respuesta a la demanda energética creciente.

“Estamos hablando de un déficit de generación de aproximadamente 300 o 400 MW para el próximo verano”, señaló el comisionado Flores.

Para iniciar, la licitación de 220 MW busca que las generadoras realicen un suministro en el primer semestre del año 2023, por lo que se estima que, para este proceso, participen centrales existentes que puedan contribuir a disminuir el déficit de potencia y energía en la actualidad.

De la misma manera, se ha señalado que a largo plazo no sólo se buscara sacar de nuevo la licitación pendiente de 450 MW sino que además se pretende redoblar la apuesta con más potencia y energía incrementando el almacenamiento energético.

“Estamos hablando de que posiblemente vamos a hacer la licitación por lotes -porque la ley dice que debe ser por tecnología- y convocar a un lote solar, a un eólico y otras tecnologías como la geotérmica, posiblemente. Así que oportunidades van a haber muchas”, agrego el comisionado.

En relación a la participación de las energías renovables en las licitaciones que se avecinan en el mercado hondureño, Flores añadió que las mismas una participación importante en la convocatoria para contratos a largo plazo.

“Las renovables van a tener oportunidad en la de largo plazo. Ahí si van a entrar tecnologías, por ejemplo, intermitentes como solar o eólica con baterías”, afirmó.

Valora este artículo
(0 votos)
Modificado por última vez en Jueves, 14 Septiembre 2023 15:01

Más leidas

Revolución solar en Colombia

Revolución solar en Colombia

Dic 07, 2018 Rate: 4.00

Al bagazo... mucho caso.

Al bagazo... mucho caso.

Feb 05, 2019 Rate: 4.00

Ultima Edición

Tweets

Nuestras Marcas:

 
superbahis safirbet polobet maltcasino interbahis grandbetting dinamobet celtabet aresbet asyabahis betnano casinomaxi casinometropol galabet jojobet marsbahis mroyun perabet imajbet betmarino verabet holiganbet meritroyalbet trendbet artemisbet vdcasino
?>