Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

El pasado 1 de octubre, Juan Camilo Vallejo Lorza asumió la dirección ejecutiva del FENOGE y dentro de su gestión estará a cargo acelerar la transición energética a través del Fondo como una entidad ejecutora que beneficie al territorio social, ambiental y económicamente.

El nuevo director es ingeniero ambiental de la Universidad de los Andes, especialista en Derecho del Medio Ambiente de la Universidad Externado de Colombia y magíster en Administración de Empresas de la Universidad ICESI de Cali y la Universidad de Tulane de Nueva Orleans.

Se ha desempeñado en cargos gerenciales de empresas del sector privado y entidades del sector público, como: consultor ambiental de la Fundación PROAGUA, gerente general de Energías Renovables y Eficientes del Valle del Cauca, subdirector de Gestión Integral de Ecosistemas y Umata en el Departamento Administrativo de Gestión de Medio Ambiente (DAGMA). Fue director técnico Ambiental de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca – CVC.

En el 2018, fue el primer director ejecutivo del FENOGE, liderando la elaboración de la estrategia del Fondo, el Manual de Contratación y el Manual de Presentación de Proyectos. De igual forma, llevó a cabo la coordinación y supervisión de la estructuración técnica, financiera, social y ambiental de los proyectos financiados y ejecutados por el Fondo.

Fuente: Fenoge

En la reunión extraordinaria de la Asamblea General de Accionistas, realizada el día 24 de octubre de 2022, Ecopetrol S.A eligió a la Junta Directiva de la Sociedad, la cual quedó conformada así:

Miembros no independientes:

  • Mónica de Greiff Lindo
  • Gonzalo Hernández Jiménez

Miembros independientes:

  • Gabriel Mauricio Cabrera Galvis
  • Carlos Gustavo Cano Sanz
  • Saúl Kattan Cohen
  • Sandra Ospina Arango
  • Luis Santiago Perdomo Maldonado
  • Esteban Piedrahíta Uribe
  • Sergio Restrepo Isaza

El viernes 28 de octubre, se definió que el nuevo presidente de la junta directiva es Saúl Kattan Cohen y como vicepresidente se mantiene a Mauricio Cabrera Galvis. La designación de Kattan Cohen se dio apenas escasas horas después de que el 27 de octubre ya se hubiera anunciado el nombramiento de Carlos Gustavo Cano en ese cargo, pero, al parecer, en un hecho sin precedentes en la historia de Ecopetrol, Cano fue removido por una supuesta desaprobación del presidente Petro.

Saúl Kattan Cohen es economista de la Universidad de los Andes de Bogotá. Fue Investigador Financiero y Económico en el Banco de la República, Presidente de la ETB, y Presidente de tiendas de Juan Valdez en Nueva York. Se desempeñó como miembro de importantes juntas directivas, entre ellas, la ETB, Empresa de Energía de Bogotá y TIGO. En la actualidad, es presidente de la firma SK Consulting Partners.

Fuente: Ecopetrol

El 7 de septiembre, el gigante energético ruso Gazprom publicó un video en el que amenazó con provocar una nueva edad del hielo en Europa, días después de que interrumpiera indefinidamente el suministro de gas a través del gasoducto Nord Stream, vital para el continente.
En el video, el proveedor de gas natural controlado por el estado ruso muestra los supuestos efectos que la falta de gas provocará este invierno en las capitales de Europa occidental, con apocalípticas imágenes de Berlín, París, Londres y las instituciones europeas cubiertas de nieve blanca y niebla helada. La filmación también muestra a un empleado de Gazprom que parece cerrar el suministro de gas.
Gazprom anunció el viernes 2 de septiembre que el Nord Stream, que conecta Rusia con Alemania y debía reanudar su servicio el sábado tras unas tareas de mantenimiento, cesaría su actividad “completamente” hasta la reparación de una turbina.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, negó que su país use la energía como un “arma” contra Europa. “Si nos dan una turbina, reactivaremos mañana el Nord Stream”, dijo Putin. Sin embargo, amenazó con detener el suministro de petróleo y gas a Europa si se imponen límites de precios, una medida que la UE viene estudiando para evitar que se siga financiando la invasión a Ucrania y las arcas del Kremlin, que ha estado aprovechando la subida de precios.
Europa se enfrenta a la peor crisis de suministro de gas de su historia y alrededor de la mitad de los estados miembros de la UE ya se han visto afectados por la interrupción del suministro.

* Fuente: Infobae

Reconociendo la importancia de reducir la brecha actual en los flujos financieros alineados con París para abordar el cambio climático de manera holística, se llevó a cabo el foro: "Hacia la COP27: Foro de América Latina y el Caribe sobre Iniciativas Climáticas para Financiar la Acción Climática y los ODS", en Santiago de Chile, la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) del 1 al 2 de septiembre de 2022.
El encuentro hace parte de una serie de cinco foros regionales en el período previo a la COP27 dirigido por la Presidencia egipcia entrante de COP27, las Cinco Comisiones Regionales de la ONU y los Campeones de Alto Nivel del Cambio Climático de la ONU.
Sameh Shoukry, Ministro de Relaciones Exteriores de Egipto y Presidente Designado de la COP27, en su declaración en el foro afirmó que la visión de la Presidencia de Egipto es que la COP 27 refleje el compromiso de pasar de las promesas a la acción como una "COP de implementación". Señaló que los acuerdos a los que se llegue, se deben implementar de forma inmediata y efectiva, para avanzar rápidamente hacia una acción completa, oportuna, inclusiva y a gran escala, para hacer frente a la amenaza del cambio climático; Enfatizó en el cumplimiento de una agenda de adaptación transformadora, ambiciosa, con una transición energética justa, consecuente con lo que se acordó en la reunión de París.
El foro reunió a representantes gubernamentales de numerosos países de la región, así como de organismos internacionales e instituciones financieras multilaterales y privadas. Se trataron temas de transición energética, electromovilidad e iniciativas de financiamiento climático, como antesala a la agenda que se revisará en noviembre, durante la 27.ª Conferencia de las Partes de la CMNUCC (COP27) en Sharm El-Sheikh, Egipto.

* Fuente: COP 27

El 6 de septiembre se posesionó la ingeniera eléctrica, Belizza Janet Ruiz Mendoza, como Viceministra de Energía de Colombia. La funcionaria, graduada de la Universidad Nacional de Colombia (2002), cuenta con maestría (2004) y doctorado (2008) en Ingeniería de la Energía de la Universidad Nacional Autónoma de México. Así mismo, tiene tres posdoctorados (2009-2010-2011) en energías renovables, también de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Su especialidad ha sido la promoción de las fuentes de energía renovable mediante mecanismos de incentivo en diferentes esquemas de mercados eléctricos. Esta línea de trabajo ha estado acompañada de discusiones académicas en la Universidad Nacional de Colombia, en los cursos de Política energética, Regulación energética, Economía de la energía, Energía solar, entre otras asignaturas, impartidas como docente desde el año 2013, hasta la actualidad.
Con la dirección del Grupo de Investigación en Potencia, Energía y Mercados (GIPEM), liderada por ella, ha tenido la oportunidad de guiar a egresados que hoy son líderes en política y economía de la energía, que perciben este cambio de gobierno como una gran oportunidad para apoyar e impulsar una matriz eléctrica sustentable, que tenga los mínimos impactos sociales y ambientales, y aliente el desarrollo.

*Fuente: Minenergia

Más leidas

Revolución solar en Colombia

Revolución solar en Colombia

Dic 07, 2018 Rate: 4.00

Al bagazo... mucho caso.

Al bagazo... mucho caso.

Feb 05, 2019 Rate: 4.00

Ultima Edición

Tweets

Nuestras Marcas:

 
superbahis safirbet polobet maltcasino interbahis grandbetting dinamobet celtabet aresbet asyabahis betnano casinomaxi casinometropol galabet jojobet marsbahis mroyun perabet imajbet betmarino verabet holiganbet meritroyalbet trendbet artemisbet vdcasino
?>