Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

El Ministerio de Minas y Energía firmó, en el primer trimestre de este 2021 con la Embajada de Dinamarca en Colombia, un memorando de entendimiento para impulsar y promover la cooperación técnica y la implementación conjunta de programas y actividades en eficiencia energética, energías renovables y movilidad eléctrica.

Los principales líderes internacionales en energía y clima de más de 40 países participaron, el pasado 31 de marzo, en la Cumbre Net Zero IEA-COP26 para identificar cómo aunar esfuerzos, con el fin de reducir las emisiones globales de gases efecto invernadero y cumplir con los objetivos del Acuerdo de París. Igualmente, para implementar las políticas para acelerar las transiciones de energía limpia antes de la COP26, prevista para el próximo mes de noviembre.

A pesar de la pandemia de COVID-19, la capacidad energética renovable mundial aumentó en 260 GW en 2020, batiendo el récord anterior en casi un 50%

Con la llegada de la pandemia, hay un antes y un después para el sector energético de todo el Planeta. Esto es lo que nos permite concluir lo que traemos a nuestros lectores en esta Edición 129, pues si bien hasta antes de 2020, las energías renovables venían ganando protagonismo en los cinco continentes, el Covid-19 marca capítulo definitivo en este desarrollo.

Así lo confirman las cifras de IRENA y de la Agencia Internacional de Energía, las cuales demuestran que, el año pasado la capacidad energética renovable mundial aumentó en más 260 gigavatios (GW), cerca de un 50 % por encima del crecimiento registrado en 2019.

Más del 80 % de la nueva capacidad eléctrica agregada el año pasado fue renovable, con la energía solar y eólica representando un 91 % de este tipo de energías limpias. 

Al final de 2020, la capacidad mundial de generación renovable era de 2.799 GW, con la energía hidroeléctrica conservando la mayor cuota (1.211 GW), aunque la energía solar y la eólica van ganando terreno rápidamente. China y Estados Unidos de América fueron los dos mercados de crecimiento más destacados en 2020.

Este incremento vertiginoso, puede interpretarse como la radiografía del despertar de una conciencia a nivel mundial de la importancia de hacer uso de energías limpias y mitigar los devastadores impactos del cambio climático. La descarbonización y el desestimulo del uso de combustibles fósiles, parecen ser el Común denominador en Europa, Asia, África, América, y Oceanía.

Con beneplácito, registramos el hecho de que los principales líderes internacionales de energía del mundo, incluida por supuesto Colombia, han manifestado su compromiso en la reducción de emisiones globales de gases efecto invernadero y el cumplimiento de los objetivos del acuerdo de París, evidenciando su interés en pasar de las deliberaciones a los resultados concretos.

También es de Resaltar, que con la llegada a la presidencia Joe Biden, la primera potencia mundial de nuevo se enfila en este ejército de luchadores para descarbonizar la industria, consolidar una economía de carbono neutro, en el marco de la transición energética.

 Para el caso de Colombia, varias son las acciones a resaltar, como, por ejemplo, el compromiso de ISA Intercolombia, que, junto con otras 8 empresas, firmaron el acuerdo para alcanzar la “carbono neutralidad” al 2050. La alianza aporta a la meta de reducción de 11,2 M de toneladas de CO₂ en el sector minero - energético, además a la consolidación de una economía de carbono neutra.

En marzo de 2021, ISA Intercolombia, junto con otras 8 empresas, firmaron el acuerdo para alcanzar la “carbono neutralidad” al 2050. La alianza aporta a la meta de reducción de 11,2 M de toneladas de CO2 en el sector minero - energético, además a la consolidación de una economía de carbono neutra.

Los otros siete agentes del mercado de energía participantes de manera voluntaria en el acuerdo, son: ISA, ISA TRANSELCA, AES Colombia, Celsia, Enel Colombia, EPM y URRÁ que, apoyados por el Ministerio de Minas y Energía y con XM como habilitador de la transformación del sector, trabajarán en conjunto para mitigar los efectos del cambio climático.

Colombia es un país con bajas emisiones de carbono, pero es uno de los 20 países más afectados por el cambio climático. Por eso, es necesario tomar medidas que permitan generar un impacto positivo.

Adicional a esta alianza, el Ministerio anunció que se desarrolló para el sector eléctrico, una plataforma interactiva de uso voluntario y gratuito que va a permitirle a las empresas estimar con precisión su huella de carbono y proyectar sus emisiones. Esta herramienta identificará los riesgos del cambio climático y para generar acciones que contribuyan a la mitigación y adaptación al cambio climático.

Según María Nohemí Arboleda, gerente general de XM, el cambio climático es responsabilidad de todos y por eso el mundo entero necesita sumarse a este tipo de iniciativas para ir más allá de la gestión social. “Colombia requiere que avancemos. [...]. Tenemos un compromiso político, ahora el reto es que los esfuerzos se mantengan en el tiempo”, afirma Arboleda.

Las ocho empresas participantes, junto a XM y al Ministerio, crearán un comité con el fin de identificar acciones, mecanismos e incentivos que ayuden a conseguir la meta. Para Diego Grajales, coordinador de Cambio Climático del Ministerio de Minas y Energía, “los compromisos internacionales para contrarrestar el cambio climático no son suficientes para evitar una catástrofe. Esto nos invita a ser ambiciosos con las metas y a llevar los compromisos a la acción”.

ISA Intercolombia por su parte, declaró su compromiso para seguir aunando esfuerzos para seguir mejorando y reducir las emisiones que la industria eléctrica aporta. Según Luis Alejandro Camargo, gerente general, “nuestra vinculación respalda la transición del sector energético y el liderazgo hacia la descarbonización de la industria en todos nuestros modelos de negocio”. Indicó también que continuaremos aportando a la economía y la sociedad en su conjunto al participar de forma activa como actores relevantes al gestionar el conocimiento y la innovación en el tema.

*ISA INTERCOLOMBIA:
Empresa de ISA dedicada al transporte de energía eléctrica a alto voltaje en el país.
Calle 12 Sur 18 - 168 Bloque 1 Pisos 2 y 3. Medellín, Colombia
Tel: + 57 4 3252400 - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Más leidas

Al bagazo... mucho caso.

Al bagazo... mucho caso.

Feb 05, 2019 Rate: 4.00

Revolución solar en Colombia

Revolución solar en Colombia

Dic 07, 2018 Rate: 4.00

Ultima Edición

Tweets

Nuestras Marcas:

 
superbahis safirbet polobet maltcasino interbahis grandbetting dinamobet celtabet aresbet asyabahis betnano casinomaxi casinometropol galabet jojobet marsbahis mroyun perabet imajbet betmarino verabet holiganbet meritroyalbet trendbet artemisbet vdcasino
?>