Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

En Colombia, MinEnergía anuncia $30 mil millones para transición energética en el Pacífico

La ministra de Minas y Energía de Colombia, Irene Vélez, junto al Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE) y la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), anuncio importantes proyectos para el Pacífico colombiano en el marco del Diálogo Regional construcción Hoja de ruta: Transición Energética Justa (TEJ) “Promoviendo la economía productiva popular y capacidades locales que se desarrolló en Tumaco, Nariño.

“Tenemos el reto de construir oportunidades importantes para la creación de capacidades que permitan la promoción de la economía productiva en el litoral Pacífico colombiano. Les invitamos a aprovechar este momento porque son ustedes mismos quienes mejor conocen su territorio y hoy queremos que nos ayuden a construir el camino para reconciliarnos”, señaló Vélez.

De igual manera, se anunció el inicio a finales de abril del proyecto de sustitución de bombillos en Valle del Cauca, Nariño, Cauca y Chocó donde usuarios de estratos 1 y 2 podrán cambiar hasta 10 bombillos ineficientes por bombillos led que puede conllevar ahorros cercanos al 10% del costo mensual de la energía y que beneficiará a 34 mil familias.

Paralelamente, se iniciará el proyecto de sustitución de estufas ineficientes de leña en el Valle del Cauca, Nariño, Cauca y Chocó con modelos productivos asociados a la peletización (el proceso de la producción de pellets o gránulos) de material vegetal también pueden ser materiales para construcción. Son productos con potencial de exportación y se verán beneficiadas más de 2 mil familias.

Adicionalmente, cerca de 60 embarcaciones de pesca artesanal que pertenecen a comunidades de sectores vulnerables de los estratos 1 y 2, tendrán un incentivo de hasta el 85% para la sustitución de sus motores impulsados con combustibles fósiles por motores impulsados por NautiGLP. Con esto podrán ahorrar hasta un 25% en combustible con respecto al motor de gasolina y habrá una disminución de hasta el 20% en emisiones de CO2.

De igual manera, se destacó la aprobación de una de las primeras comunidades energéticas en zonas no interconectadas, que tendrá una inversión de más de 10 mil millones de pesos y favorecerá con un proyecto solar a 4 localidades del consejo comunitario de la Plata en bahía Málaga, donde pasaran de tener 4 horas de energía diarias a 24 horas, utilizando energías limpias.

Asimismo, se aprobaron más de 2 mil millones de pesos para crear una de las primeras comunidades energéticas dentro del sistema interconectado nacional en el municipio de Jamundí para el consejo comunitario Bocas del Palo, quienes podrán autogenerar parte de su propia energía con un sistema agrovoltáico.

“El Gobierno del Cambio está comprometido con el Pacífico, en solo 8 meses la inversión que hemos aprobado a través del Fondo de Energías No Convencionales- FENOGE – para esta región, supera los 30 mil millones de pesos. Durante los 4 años de la administración anterior las inversiones de este fondo en la región no superaron los 5 mil millones de pesos”, resaltó la ministra Vélez.

Durante su visita a esta región del país, la Ministra recibió el buque que transporta 1.470.000, lo que equivale al 75% del combustible, diésel y gasolina corriente que abastece a Nariño y el Sur del Cauca, tras la emergencia generada por el derrumbe de la vía que comunica a ambos departamentos.

Valora este artículo
(0 votos)
Modificado por última vez en Martes, 04 Abril 2023 09:45

Más leidas

Al bagazo... mucho caso.

Al bagazo... mucho caso.

Feb 05, 2019 Rate: 4.00

Revolución solar en Colombia

Revolución solar en Colombia

Dic 07, 2018 Rate: 4.00

Ultima Edición

Tweets

Nuestras Marcas:

 
superbahis safirbet polobet maltcasino interbahis grandbetting dinamobet celtabet aresbet asyabahis betnano casinomaxi casinometropol galabet jojobet marsbahis mroyun perabet imajbet betmarino verabet holiganbet meritroyalbet trendbet artemisbet vdcasino
?>