mercadeo@orvisa.com publicidad@orvisa.com comercial@orvisa.com
Carrera 73 # 63f-55 piso2, Bogotá, Colombia
+(571) 430 9049 - 430 9059 300 233 5326
Con el propósito de impulsar el uso de la movilidad eléctrica en los colombianos, generando familiaridad con la tecnología, el manejo de energías limpias y promover la sostenibilidad del medio ambiente, en el portafolio de productos de Crédito para la adquisición de vehículo particular, Davivienda cuenta con un producto, orientado a la financiación de vehículos particulares eléctricos e híbridos.
A través de este crédito, Davivienda ofrece a los clientes persona natural, la posibilidad de financiar hasta el 110% del valor del vehículo eléctrico o híbrido, con o sin prenda, en donde el 10% adicional al valor del vehículo, está destinado para financiar el cargador e instalación del punto eléctrico domiciliario, con tasas preferenciales. El año pasado el Gobierno Nacional lanzó la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica y Sostenible, con el objetivo de mejorar la calidad del aire, a partir de la reducción de las emisiones contaminantes y la promoción del uso de vehículos eléctricos, planteando acciones que agilicen la transición hacia la movilidad eléctrica, fijando como meta para el 2030 la incorporación de 600.000 vehículos eléctricos.
En este sentido, Davivienda pone a disposición de todos los colombianos, una opción financiera para que cada vez sea mayor el número de personas que adquieran un vehículo particular eléctrico o híbrido, aportando de manera positiva en la calidad del aire, al migrar a energía eléctrica y adicionalmente sumando al cumplimiento de la estrategia del Gobierno.
Las organizaciones hacktivistas existen en todo el mundo y están compuestas por aficionados o expertos en seguridad informática. “Entre los más comunes, se encuentra la denegación de servicios, en el que dejan inutilizados los sitios web o la infraestructura y Defacement, que hace referencia a la desconfiguración de los sitios web y utilización de imágenes referentes a su protesta en las mismas”, aseguró Juan David Valderrama, director de ciberseguridad y riesgos de Gamma Ingenieros, compañía experta en ciberseguridad.
De acuerdo con Valderrama: “Uno de sus métodos de operación reiterativo, es la liberación de sitios web en los que se busca que, con el ingreso de los usuarios, automáticamente empiecen los ataques a las páginas que los hacktivistas han elegido. En otros casos, cada ciberdelincuente en diferentes partes del mundo, tiene un objetivo que debe atacar o puede que como parte de su protesta hagan públicos documentos que son secretos”.
Cuando ocurren este tipo de manifestaciones violentas en el ciberespacio es importante saber que existen tres CERT de control para la Ciberdefensa del Gobierno Nacional: el colCERT, Grupo de Respuesta a Emergencias Cibernéticas de Colombia; el CSIRT de la Policía Nacional, que protege a los ciudadanos y el CCOC de las Fuerzas armadas del Comando Conjunto Cibernético, y trabajan juntos entre otras entidades a través de un PMU Ciber, que es el Puesto de Mando Unificado de Ciberseguridad Nacional.
El lunes 5 de Julio a las 9:03 GMT Ingenuity despegaba desde el suelo marciano para completar un recorrido de 625 metros de terreno desafiante.
El noveno vuelo no fue como los vuelos anteriores. Rompió récords de duración de vuelo y velocidad de crucero, y casi cuadruplicó la distancia volada entre dos aeródromos. Pero lo que realmente distingue al vuelo fue el terreno que Ingenuity tuvo que sortear durante sus 2 minutos y 46 segundos en el aire, un área llamada “Séítah” que sería difícil de atravesar con un vehículo terrestre como el rover Perseverance. Este vuelo también fue diseñado explícitamente para tener valor científico al proporcionar la primera vista cercana de los principales objetivos científicos que el rover no alcanzará durante bastante tiempo.
En cada uno de sus vuelos anteriores, Ingenuity saltó de un aeródromo a otro sobre un terreno en gran parte plano. Al planificar los vuelos, incluso se ha tenido la precaución de no sobrevolar un cráter. Sin embargo, en este vuelo comenzamos sumergiéndonos en lo que parece un cráter muy erosionado, luego continuamos descendiendo sobre un terreno inclinado y ondulado antes de ascender nuevamente para emerger en una llanura plana hacia el suroeste.
El rover Perseverance tomó esta imagen con vistas a la región "Séítah" usando su cámara de navegación. Credits: NASA/JPL-Caltech
El pasado 28 de junio, el profesor Stefan Klein, Stefan Klein fundador y director ejecutivo de KleinVision, probó con éxito su auto volador en un viaje de 35 minutos, desde el aeropuerto internacional de Nitra hasta el de Bratislava, en Eslovaquia.
El AirCar es un automóvil con sus cuatro ruedas, con la particularidad de tener alas y potencia para volar, un motor BMW de 160 caballos de poder con una propela ajustada; posee un paracaídas resistente para que todo el aparato flote hasta el piso, en caso de emergencia. Con solo presionar un botón, las alas se guardan y la nave se convierte en un auto deportivo. El prototipo número AirCar de Klein visión utiliza En caso de emergencia, explica la empresa en un comunicado, el vehículo.
“Este vuelo inicia una nueva era para vehículos de transporte duales. Abre una nueva categoría de transporte y devuelve la libertad originalmente atribuida a los automóviles al individuo”. indicó Klein.
LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Como bien lo dijo Joseph A. Schumpeter, “la innovación implica, por virtud de su naturaleza, un gran paso y un gran cambio…y difícilmente se mantiene alguna de las formas de hacer las cosas que fueron óptimas antes”. Y es propio de la innovación y la tecnología su evolución disruptiva, a saltos. Así se explica que la primera revolución industrial (1784) fue posible gracias a la invención de la máquina a vapor, la segunda (1870) se caracterizó por la generación eléctrica a gran escala, concomitantemente con la invención del motor de combustión interna, la tercera (1969) por la electrónica y las tecnologías de la información y la cuarta, la actual, por los sistemas físicos cibernéticos (Big Data, IoT, Smart Cities y la inteligencia artificial).
LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Nada ni nadie escapa a esta realidad incontrastable, pues, como lo afirma Martín Merino Eiró, “la transformación digital deja de ser un objetivo para crecer y se convierte en una urgencia para sobrevivir”1. Y continúa diciendo que con la pandemia sobrevino un salto tecnológico muy brusco, abrupto, en el cual el gran protagonista ha sido la virtualidad. Y esta llegó para quedarse, ahora “hay que hacer las cosas de manera distinta”2 y en un escenario en el que la gestión de la información y la calidad de la misma se tornan críticas en la toma de decisiones empresariales. La analítica digital es la clave para poder sacar provecho del cúmulo de información del que ahora se dispone en la nube, con una capacidad de almacenamiento infinita y del procesamiento de la misma, ahora al alcance de un clip en el computador o en el Smartphone.
Este preámbulo nos sirve para poner en contexto la Transición energética en curso, la cual tiene cuatro ejes, destacándose entre ellos la digitalización de los procesos, facilitando y haciendo posible la electrificación y descarbonización de la economía, la descentralización de la operación del Sistema y la democratización del mismo, haciendo más asequible el servicio de energía, sobre todo a la población más vulnerable, como lo prevé el 7º de los 17 objetivos del desarrollo sostenible (ODS), al cual habrá que agregar uno más, el 18, por fuerza de las circunstancias, el cierre de la brecha digital.
No cabe duda que la Transición energética es tecnológica y la automatización de sus actividades y procesos van de la mano con la Transformación digital. Como lo afirma el Gerente de Desarrollo de Negocio en el área de Utilities en Minsait Colombia Cesar Piñeros, “la digitalización en la transición energética es una realidad que poco a poco va ganando terreno en Colombia y en el mundo. Contar con las herramientas digitales adecuadas será la clave para que las compañías gestionen sus activos y la información que estos generan para integrarse al nuevo modelo en construcción”3. Ello dará lugar a una reconfiguración de la cadena de valor que va desde las fuentes de generación, la generación misma, el transporte de la energía, su comercialización y distribución, hasta llegar al último eslabón de la cadena, el consumidor.
Como lo afirma el Presidente de la Asociación Colombiana de distribuidores de energía eléctrica (ASOCODIS) José Camilo Manzur, la innovación, la tecnología y el ecosistema digital cuenta con un amplio campo de aplicación en este sector de cara a la Transición. Cita él que “por ejemplo, la inteligencia artificial en microrredes se ha convertido en una estrategia para el ahorro de la energía, la independencia energética, la eficiencia y la protección durante una contingencia que requiere mejoras en la operación y una adaptación continua”4.
La adopción de estos nuevos desarrollos tecnológicos, así como la adaptación y modernización de los mismos en las actividades y los procesos inherentes a este sector agregan valor y contribuyen al ahorro, a la reducción de costos y a la eficiencia energética. José Camilo Manzur trae a colación la experiencia al respecto en los EEUU. Se pudo determinar, según él, que “el impacto económico, sectorial y laboral de las inversiones realizadas en redes inteligentes y digitalización del sector eléctrico puede resultar en beneficios más allá de las empresas de servicios públicos. Por ejemplo, se encontró que por cada millón de dólares de gasto directo, el PIB se expandió entre 2.5 a 2.6 millones de dólares”5.
LA CONVERGENCIA TECNOLÓGICA
Así entendida la Transición energética, que pasa por la modernización del sector, abre espacio para la incursión de nuevos agentes en la cadena, destacándose entre ellos el agregador de la demanda, el cual propende por la gestión activa de la demanda, la cual ahora, con el nuevo marco legal y regulatorio, adquiere una gran relevancia y empoderamiento al consumidor, el cual dejará de ser un agente pasivo para adquirir su doble carácter de productor y consumidor (Prosumidor). El agregador de la demanda está llamado a ser el gran articulador de distintos agentes de la cadena, participando en el mercado eléctrico, tanto mayorista como minorista e incluso prestando sus servicios al administrador y operador del Sistema interconectado nacional (SIN).
La convergencia de la digitalización, la electrificación y la descentralización ya mencionada, habrá de facilitar el surgimiento de nuevos y múltiples negocios en torno a esta actividad, tales como las plantas virtuales de potencia (vpp, por sus siglas en inglés). Se trata de un software remoto que sirve para regular el consumo particular de la energía, conectando o desconectando, coordinando y monitoreando a los generadores, a la generación distribuida, a los autogeneradores de energías descentralizados, así como los almacenamientos de energía y los de carga controlada.
Mención aparte merece lo atinente a la modernización de la infraestructura de medición avanzada (AMI, por sus siglas en inglés) y las redes inteligentes (Smart grid), la cual permitirá la comunicación bidireccional entre usuarios y operadores de red. La Resolución reglamentaria para su implementación, que está para comentarios, se expedirá próximamente. Ello conlleva un recambio de los actuales “contadores” de energía, que tiene como plazo límite el año 2030 (75% de usuarios). El mismo correrá por cuenta de los operadores de red, tal como quedó establecido en el proyecto de ley de Transición Energética que acaba de aprobar el Congreso de la República y que está a la espera de la sanción presidencial. Ello facilita, además, la puesta en práctica de la tarifa – horaria y el mercado intradiario, pudiendo el consumidor tomar decisiones informadas y más racionales, redundando en alivio en sus facturas de energía y en un mejoramiento de la calidad en la prestación del servicio.
La AMI permitirá la lectura remota y centralizada en una plataforma digital, la que además permitirá el monitoreo permanente y en tiempo real, así como las opciones de internet de las cosas (IoT) y la comunicación bidireccional entre el usuario y el operador de red mediante el medidor inteligente. De esta manera, tanto el operador como el usuario podrán tener un mayor y mejor control del registro y la medición, detectando oportunamente las fallas, distorsiones, hurto o intervenciones maliciosas de los equipos no autorizadas. Su manejo será tercerizado, para que sea un gestor independiente de los registros de los datos y de la información, quien será el responsable.
LA PORTABILIDAD DE LA ENERGÍA
A la utilidad y a los beneficios anteriores de esta armazón, se viene a sumar que permite la portabilidad de la energía, la facturación de la energía prepago, corrige la asimetría de la información entre el usuario y el prestador del servicio, utilizando para ello plataformas y aplicaciones tecnológicas. Y de contera, facilita la integración de las fuentes no convencionales de energías renovables (FNCER) a la matriz energética, cuya intermitencia en la generación de energía dan lugar a incertidumbres en el cumplimiento de la entrega de la energía contratada y comprometida.
No es ciencia ficción, ya el usuario de la energía está en capacidad de controlar el uso y el consumo de energía desde su celular, podrá también detectar las fallas, averías e interrupciones en la prestación del servicio. Adicionalmente podrán los generadores, los transportadores, comercializadores y distribuidores de energía tener un mayor y mejor control de sus actividades, además del monitoreo del funcionamiento de equipos, redes, subestaciones, transformadores, módulos solares, celdas e inversores, ganando en eficiencia y confiabilidad en la prestación del servicio.
A este respecto resulta de la mayor importancia y pertinencia la expedición por parte del Ministerio de Minas y Energía de la Resolución 40199 fechada el 28 de junio, mediante la cual “se adoptan los lineamientos del modelo de gobierno de tecnologías de la información y del modelo de gobierno de datos del sector minero – energético”. Ya era hora de contar con este marco normativo, el cual deberá ser complementado con los servicios de ciberseguridad para proteger el Sistema energético del riesgo de ataques que amenazan su operatividad, la continuidad de la prestación del servicio de energía, la reputación y los datos. No hay que perder de vista que garantizar el suministro de energía es un asunto de seguridad nacional!
1Think big/empresas. Junio, 7 de 2021
2Idem
3www.minsait.com. Noviembre de 2020
4El Tiempo. Junio, 23 de 2021
5Idem
La Cámara Colombiana de la Energía se complace en invitarle a participar de su “VII CONGRESO 4 PILARES DEL DESARROLLO DEL SECTOR ENERGÉTICO” se llevará a cabo del 21 al 24 de septiembre de 2021 en forma virtual, será un espacio para analizar con los empresarios e importantes actores del sector público, privado, academia y gremios, la situación actual y perspectivas fundamentales que impulsarán el desarrollo del sector energético del país como son:
En el desarrollo del VII Congreso contaremos con tres grandes espacios:
Ø Agenda Académica del más alto nivel
Ø Serán 4 días de Charlas Técnicas dictadas por nuestros Patrocinadores
Ø Ronda de Relacionamiento comercial durante tres días
Más información en
El OBSERVATORIO ECONÓMICO DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA, es un informe de resultados de medición de las principales variables de desempeño económico de las empresas del sector eléctrico de la región, recurso que provee a los empresarios de información relevante para entender y proyectar el desempeño del sector y de las empresas que en él operan.
Iniciativa que nace desde la Cámara de Comercio de Bogotá, el Clúster de Energía Eléctrica y la Cámara Colombiana de la Energía en 2019 y un primer informe publicado en mayo de 2020. Nuestro interés en dar continuidad en el tiempo y publicar un estudio actualizado en noviembre de 2021, en donde las empresas pueden participar comercialmente por UN AÑO como:
- PATROCINADOR OFICIAL
- PATROCINADOR SECCIÓN
- GUÍA DE EMPRESAS DEL SECTOR
Información a través de: Aquí
Editorial
• 2021: año de grandes e interesantes desafíos
La Columna
Breves, noticias breves del sector
Actualidad
Movilidad Eléctrica
Transmisión
Ciberseguridad
Nuevos Proyectos
Energía Solar
Transición Energética
Seguridad Eléctrica
• Historia de la Primera Generación de DPS y las Interferencias Electromagnéticas
Artículos Técnicos
Nuevas Tecnologías
Gremial
• Nace la Asociación Colombiana de Energía Solar ACOSOL
Educación
Mantenimiento
• Las 3 fases para la aplicación exitosa de la metodología RCM
Editorial
• EL 2020 marcó el inicio de la era de las renovables
La Columna
Breves, noticias breves del sector
Actualidad
Informe Especial
Nuevas Tecnologías
Transición Energética
Movilidad Eléctrica
Regulación
Proyectos y Obras
Subestaciones Eléctricas
Seguridad Eléctrica
La subestación Portugal, ubicada en Engativá, tiene una capacidad de 40 millones de voltamperios (MVA), y será la encargada de proveer la energía para el funcionamiento de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Salitre, obra clave en la descontaminación del río Bogotá. Además, atenderá la creciente demanda del occidente de Bogotá, por la Avenida Calle 80 (Autopista Medellín), el cual es un eje principal en el desarrollo de la ciudad y municipios aledaños.