Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

El pasado 6 de diciembre, el Ministro de Energía y Minería de Chile, Juan Carlos Jobet, anunció el ingreso del proyecto de Ley de Transición Energética, que busca promover el almacenamiento de energía eléctrica y la electromovilidad.

El Consejo Nacional de Energía de El Salvador, en coordinación con la Secretaría Nacional de Energía de Panamá, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la cooperación otorgada por EUROCLIMA+, llevaron a cabo, el pasado mes de septiembre, el primer encuentro para la implementación del proceso de Certificación de Competencias en Eficiencia Energética en la ciudad de Panamá.

El proyecto encauzado en ambos países permitirá innovar en la región a partir de la “Certificación de Profesionales y la Acreditación de Empresas en Eficiencia Energética”; permitirá responder a las necesidades actuales de los mercados laborales que requiere disponer de expertos idóneos para realizar actividades de consultorías; facilitar a las empresas un registro de consultores con altos estándares; asesorar y ejercer actividades de consultoría en eficiencia energética.

La actividad contó con la participación del Secretario Nacional de Energía, Jorge Rivera Staff, el Representante del Ministerio de Comercio e Industrias, Francisco Mola, Representantes de AECID en Panamá, así como una delegación de profesionales salvadoreños que presentaron el plan de trabajo del proyecto, avances y acercamiento con organismos de acreditación y de control del sector energético panameño.

Durante el encuentro, el Secretario de Energía de Panamá, Jorge Rivera Staff aseguró que los esfuerzos realizados, deben convertirse en incentivos para trabajos futuros e impulso para el emprendimiento empresarial y fuente de desarrollo económico para ambas naciones.

El Secretario Ejecutivo de CNE, Salvador Handal, envió un mensaje a los sectores presentes en la actividad como universidades, gremios, profesionales, empresas demandantes de servicios de eficiencia energética y formadores de competencias, a fin de que promuevan la demanda energética mediante medidas de eficiencia energética, ciudades inteligentes y movilidad sostenible que conduzcan la economía a otro estadio de desarrollo.

Con el proyecto se espera potenciar las acciones en eficiencia energética e impactar en la reducción de costos energéticos hasta en un 7% para las empresas. En los talleres de trabajo se discutirá la unificación del programa de estudios bajo el enfoque de las ISO o normas de competencias laborales específicas, a fin de elevar el reconocimiento internacional de competencias en eficiencia energética a nivel de la región centroamericana.

Fuente: Secretaría de Energía Panamá

El Ministerio de Minas y Energía junto con ocho empresas mas del sector eléctrico, con el apoyo y liderazgo de XM, entidad encargada de la operación del Sistema Interconectado Nacional en Colombia, firmaron la primera alianza con la cual podrán identificar acciones y sumar esfuerzos para que las actividades del SIN lleguen a la carbono neutralidad a más tardar en el año 2050. De esta manera, el sector eléctrico aportara el cumplimiento de la meta nacional de reducir el 51% de las emisiones de gases de efecto invernadero.

El Ministerio de Minas y Energía de Colombia ha suscrito conjuntamente con la Embajada de Dinamarca en este país, un memorando de entendimiento para impulsar y promover la cooperación técnica y la implementación conjunta de programas y actividades en eficiencia energética, energías renovables y movilidad eléctrica.

En el marco de las Sesiones Plenarias del Parlamento Andino, realizadas el 25 de febrero del 2021, se llevó a cabo el debate de la propuesta de Marco Normativo de Eficiencia Energética (EE), que fue presentada por el Secretario Ejecutivo de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), Alfonso Blanco, documento trabajado en coordinación con la Secretaría General del Parlamento Andino.

Este proyecto tiene como objetivo servir de guía para el uso eficiente de la energía a nivel nacional con proyección regional, con miras a incrementar la seguridad energética, garantizando a la población andina el acceso permanente, asequible, seguro, oportuno y confiable a los productos y servicios energéticos.

Las líneas de acción que incluye esta Ley Marco en términos de eficiencia energética son las siguientes: una gradual disminución de la intensidad energética a nivel de los países de la subregión andina, la creación de una cultura de EE a nivel de la población, el fortalecimiento del marco de política y de la clasificación sectorial incluyendo la EE como un instrumento de política de largo plazo en términos de energía.

Fuente: OLADE - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Más leidas

Al bagazo... mucho caso.

Al bagazo... mucho caso.

Feb 05, 2019 Rate: 4.00

Revolución solar en Colombia

Revolución solar en Colombia

Dic 07, 2018 Rate: 4.00

Ultima Edición

Tweets

Nuestras Marcas:

 
superbahis safirbet polobet maltcasino interbahis grandbetting dinamobet celtabet aresbet asyabahis betnano casinomaxi casinometropol galabet jojobet marsbahis mroyun perabet imajbet betmarino verabet holiganbet meritroyalbet trendbet artemisbet vdcasino
?>