Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

Llegamos a nuestra edición 123, destinada a la tradicional Guía de Productos y Servicios, una herramienta tipo directorio, de gran ayuda para nuestros lectores, que incluye las principales empresas del sector eléctrico, acorde con su actividad. Igualmente, incluimos el listado actualizado, basado en la información de la Comisión de Regulación de Energía y Gas - CREG, de las empresas de generación, transmisión, distribución y comercialización de energía que funcionan en todo el territorio nacional.

De otra parte, nos complace presentar los principales lineamientos del nuevo Plan Energético Nacional, publicado recientemente por la Unidad de Planeación Minero Energética UPME. Este documento bautizado “Ideario Energético 2050”, vislumbra un escenario futuro donde la energía eléctrica, generada principalmente a partir de fuentes no convencionales de energías renovables y gas natural, impulsará la Transformación Energética de Colombia.

En concordancia con este informe, publicamos varios anuncios, por parte del Ministerio de Energía, con relación a las apuestas que está haciendo el actual gobierno, en materia de incorporación de fuentes no convencionales de energías renovables, movilidad sostenible, uso de combustibles líquidos de mejor calidad, todo en pro de la mitigación del Cambio Climático.

Complementamos nuestra “oferta literaria” en esta edición, con la publicación de varios artículos sobre Eficiencia Energética, dentro de los cuales también se contextualizan los temas de ahorro de energía, soluciones de nuevos productos, tecnologías limpias y uso de energías renovables.

Todo lo anterior, es el preámbulo a nuestra próxima edición (124) que ya estamos preparando, y centrará su atención en el tema de TRANSICIÓN ENERGÉTICA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS.

De otra parte, abordamos en la presente edición, el tema de mayor actualidad en el mundo en este momento: el del COVID-19 (Coronavirus), desde una óptica más amigable que la que abordan diariamente los otros medios de comunicación, desde que comenzó la epidemia, en diciembre de 2019. Se trata de la inminente reducción de emisiones de CO2, en China, como consecuencia de la cuarentena que ha “atrincherado a la población”, tanto en la ciudad de Wuhan como en otras ciudades del país asiático.

Nos complace, además, inaugurar en esta edición, nuestra sección PERFILES, con la entrevista a Carlos Díaz Hernández, el Ingeniero colombiano que aprovechó su talento para brillar con luz propia en la NASA. Hoy, este sabio octogenario, nos deleita con la reseña de su trayectoria profesional y su gran calidad humana, en este espacio reservado para los profesionales en electrotecnia, que son un ejemplo a seguir.

• PVC GERFOR obtuvo el reconocimiento Nivel Oro por sus implementaciones de alta Eficiencia Energética.
• El logro está articulado con las metas ambientales del país. Se busca reducir para el 2030 el 20% de emisiones GEI.
• La empresa espera ahorros energéticos de 240 mil Kw/H al año, lo que representa el consumo de energía de 1.578 hogares en el mismo lapso y una contribución a la disminución en la Huella de Carbono. El reconocimiento NAMA se produce de forma casi simultánea con los premios RACES CAR y FIABCI 2019.

La organización PVC GERFOR S.A. cierra el año 2019 con un notorio fortalecimiento de su estrategia en sostenibilidad ambiental, de forma articulada con las metas propuestas por el Gobierno Nacional y los distintos estamentos que participan en la ejecución de tales programas. En su implementación, a través de distintos proyectos desde su gestión operativa, en concordancia con su sistema de gestión de calidad, le han merecido -en menos de dos meses- varios premios en postulaciones de orden nacional e internacional.

La empresa acaba de ser reconocida en la Categoría Oro entre toda la industria nacional, por la gestión en Eficiencia Energética (EE) que viene desarrollando dentro del Proyecto de Medidas de Mitigación Apropiadas (NAMA), liderado en Colombia por la Corporación Ambiental Empresarial (CAEM), filial de la Cámara de Comercio de Bogotá, con el respaldo del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD-.

Este reconocimiento mereció el Sello Empresa NAMA Industria y el Galardón por cumplir los requisitos para llegar al nivel III - Empresas Competitivas y Eficientes del Proyecto NAMA Industria: Procesos productivos.

Se trata de un paso más dentro de una estrategia que ha venido adelantando la  organización para permanecer alineada con los parámetros de calidad más exigentes a escala mundial, , dentro de lo cual se encuentra la certificación de su Sistema de Gestión de Calidad bajo la Norma Técnica Colombiana ISO 9001:2015, además de 17 sellos de calidad con normas técnicas colombianas,  un sello de conformidad con norma técnica ecuatoriana, tres sellos de reglamentos técnicos emitidos por el ICONTEC y diversos reconocimientos a su gestión dentro de conceptos de desarrollo sostenible.

¿Qué son las NAMA?

Las NAMA constituyen un conjunto de políticas, regulaciones, programas y acciones que reducen las emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI) de sus niveles tendenciales o ‘business as usual’ y que, a su vez, contribuyen a alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible de los países en las cuales se implementan.

Como programa, busca promover en el sector industrial la transferencia de tecnología, mediante la implementación de proyectos de Eficiencia Energética (EE) para reducir sus emisiones GEI, aportando al mismo tiempo a mejorar la competitividad.

Para el caso de Colombia, la meta para el año 2030 es obtener una reducción del 20% de emisiones GEI, a través de una movilización integral que incluye la Política Nacional de Cambio Climático, Planes de Acción Sectorial de Mitigación: PAS Industria, con la participación de actores como Sector industrial manufacturero, proveedores de servicios y tecnología, empresas de servicios energéticos, banca, gobierno y academia.

En este sentido, con la reciente y progresiva implementación de las Buenas Prácticas Operativas (BPO) de GERFOR en su proceso productivo y su sistema de gestión de calidad, se busca un ahorro de 240 mil Kw/Hora al año y disminución en la Huella de carbono, además de los ahorros económicos que se esperan puedan llegar al orden del 3% anual.

En el ámbito operativo, se han generado acciones tan contundentes como el reemplazo de motores convencionales por motores de alta eficiencia, instalación de módulo secuenciador para arranque de compresores de aire, instalación de rejillas en hornos acampanadores para conservación de calor, implementación y seguimiento a la técnica de termografía para eliminación de puntos calientes y de ineficiencia energética, cambio de luminarias convencionales por luminarias LED e implementación LAR (Líneas de Alto Rendimiento).

Reconocimientos

En noviembre la empresa recibía también el Galardón a la “Empresa Internacional del Año 2019” otorgado por La Federación Internacional de Profesiones Inmobiliarias, FIABCI, capítulo Colombia, entregado recientemente en el Gun Club de Bogotá, por su contribución a la constante innovación en beneficio del mercado inmobiliario y de la construcción nacional e internacional.

Dos días después, el “Reconocimiento Ambiental - Empresa Estratégica”, por el programa de Reconocimiento Ambiental a Empresas Sostenibles RACES CAR, edición 2019, organizado por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca -CAR - y la Universidad de los Andes, por la implementación de tres proyectos dentro de su estrategia de ambiental,

  1. Cambio a tecnologías para contribuir a la Eficiencia Energética en GERFOR: En el que se reemplazaron los motores convencionales por motores de alta eficiencia. Gracias a ello, se obtuvo un ahorro energético importante a nivel de compañía.
  2. Iniciativa ambiental para la sustitución vasos de icopor y vasos plásticos: mediante la cual se dejaron de enviar anualmente al relleno sanitario 579.600 vasos de icopor y 156 mil vasos plásticos, los cuales se reemplazaron con vasos de polyboard, material biodegradable. Así mismo, se eliminaron 1.527 kilogramos de residuos no biodegradables que eran enviados anualmente a relleno sanitario, ya que el residuo de vaso polyboard se comercializa para incorporarse a un ciclo productivo, adicionalmente se hizo el diseño de un punto ecológico para la clasificación en la fuente de dichos vasos, de esta manera se garantiza que el vaso polyboard no llegue a relleno sanitario
  3. Iniciativa ambiental para el encadenamiento de envases y minimización de residuos peligrosos”: con el que se buscó minimizar 5.220 kilogramos de residuos peligrosos, generados por envases de sustancias químicas de insumos, los cuales se regresan ahora al proveedor y son incorporados en un nuevo ciclo productivo.

De acuerdo con GERFOR además de hacer una seria contribución al cumplimiento de las metas ambientales del país, los beneficios de haber incrementado el presupuesto de innovación y desarrollo, redundan en beneficios económicos, incremento de la competitividad a partir de la optimización de recursos, la construcción de una sólida reputación no solo en el mercado sino también en el ámbito de gestión ambiental.

Información: www.gerfor.com

Contenido de la Edición 121

Agosto - Octubre
2019
Mundo Eléctrico® es una Publicación de ORVISA COMUNICACIONES
Todos los derechos son reservados.
Bogotá – Colombia 

Editorial

• Iluminación y Eficiencia: claves ante los retos de Transición Energética

La Columna

• La amenaza externa

Breves, noticias breves del sector

 Actualidad

• Minenergía entrega balance del primer año de Gobierno
• Gobierno le apuesta a la transformación energética para enfrentar cambio climático 
• Con el programa Be Energy, el Archipiélago de San Andrés, pionero en la gestión eficiente de energía 
• ANDEG recomienda poner los ojos en el carbón, en el fracking y proteger el Cargo por Confiabilidad
• China donará 3.000 paneles solares para beneficio de 1.500 familias del Catatumbo, el Pacífico y La Guajira

Empresarial

• Tesla, 35 años a la vanguardia de la fabricación de transformadores

Informe Especial

• Panorama Mundial de la Eficiencia Energética
• Panorama de la Eficiencia Energética en América Latina y El Caribe
• Según el Índice Mundial de Trilema Energético 2019, la transición energética se está acelerando en todos los países del mundo
• Consejo Mundial de Energía presenta informe actualizado de los Escenarios Energéticos Mundiales
• Iluminación y eficiencia energética
• Eficiencia energética, un compromiso con el Planeta
• LED: tecnología aplicada a los sistemas de alumbrado público
• La gestión eficiente y sostenible de la energía en Colombia sí es posible, pero aún queda un largo camino por recorrer
• Sistema de Gestión de Energía DIAEnergie
• ¿Cómo ser energéticamente eficiente en el enfriamiento de los centros de datos?
• ¿Transición o Transformación energética?

Energías Renovables

• Energía limpia para la era digital
• GlobalData asegura que Colombia aumentará su capacidad renovable y la generación con carbón
• El mercado europeo de energías renovables alcanza nuevas latitudes
• Consejos sobre el buen uso del taquímetro para instaladores fotovoltaicos: ¿una o dos vueltas?

Ciberseguridad

• Aumentando la resiliencia cibernética
• Ingeniería colombiana aporta a la ciberseguridad del sector salud

Nuevas Tecnologías

• Se realizó el lanzamiento del Sistema de Información Energética Nacional para Ecuador -sieECUADOR

Proyectos y Obras

• Con energía solar, Minenergía lleva soluciones energéticas a las poblaciones rurales de Caquetá y Vaupés
• A lomo de mula llega la electricidad a vereda montañosa cercana a Buga, Valle del Cauca

Movilidad Eléctrica

• Celsia pone a rodar su primer bus eléctrico en el Valle para movilizar a colaboradores

Sectorial

• ANDI entrega reconocimiento ‘Empresa Inspiradora 2019’ al Grupo Energía Bogotá por su programa Energía para la Paz
• ENEL Colombia es reconocida como la empresa más equitativa del sector de servicios públicos

Contenido de la Edición 121

Agosto - Octubre
2019
Mundo Eléctrico® es una Publicación de ORVISA COMUNICACIONES
Todos los derechos son reservados.
Bogotá – Colombia 

Editorial

• Iluminación y Eficiencia: claves ante los retos de Transición Energética

La Columna

• La amenaza externa

Breves, noticias breves del sector

 Actualidad

• Minenergía entrega balance del primer año de Gobierno
• Gobierno le apuesta a la transformación energética para enfrentar cambio climático 
• Con el programa Be Energy, el Archipiélago de San Andrés, pionero en la gestión eficiente de energía 
• ANDEG recomienda poner los ojos en el carbón, en el fracking y proteger el Cargo por Confiabilidad
• China donará 3.000 paneles solares para beneficio de 1.500 familias del Catatumbo, el Pacífico y La Guajira

Empresarial

• Tesla, 35 años a la vanguardia de la fabricación de transformadores

Informe Especial

• Panorama Mundial de la Eficiencia Energética
• Panorama de la Eficiencia Energética en América Latina y El Caribe
• Según el Índice Mundial de Trilema Energético 2019, la transición energética se está acelerando en todos los países del mundo
• Consejo Mundial de Energía presenta informe actualizado de los Escenarios Energéticos Mundiales
• Iluminación y eficiencia energética
• Eficiencia energética, un compromiso con el Planeta
• LED: tecnología aplicada a los sistemas de alumbrado público
• La gestión eficiente y sostenible de la energía en Colombia sí es posible, pero aún queda un largo camino por recorrer
• Sistema de Gestión de Energía DIAEnergie
• ¿Cómo ser energéticamente eficiente en el enfriamiento de los centros de datos?
• ¿Transición o Transformación energética?

Energías Renovables

• Energía limpia para la era digital
• GlobalData asegura que Colombia aumentará su capacidad renovable y la generación con carbón
• El mercado europeo de energías renovables alcanza nuevas latitudes
• Consejos sobre el buen uso del taquímetro para instaladores fotovoltaicos: ¿una o dos vueltas?

Ciberseguridad

• Aumentando la resiliencia cibernética
• Ingeniería colombiana aporta a la ciberseguridad del sector salud

Nuevas Tecnologías

• Se realizó el lanzamiento del Sistema de Información Energética Nacional para Ecuador -sieECUADOR

Proyectos y Obras

• Con energía solar, Minenergía lleva soluciones energéticas a las poblaciones rurales de Caquetá y Vaupés
• A lomo de mula llega la electricidad a vereda montañosa cercana a Buga, Valle del Cauca

Movilidad Eléctrica

• Celsia pone a rodar su primer bus eléctrico en el Valle para movilizar a colaboradores

Sectorial

• ANDI entrega reconocimiento ‘Empresa Inspiradora 2019’ al Grupo Energía Bogotá por su programa Energía para la Paz
• ENEL Colombia es reconocida como la empresa más equitativa del sector de servicios públicos

• La Compañía recibió recientemente el reconocimiento como la empresa más equitativa del sector de servicios públicos en el Ranking PAR de Equidad de Género en las Organizaciones 2019, desarrollado por Aequales.
• En cuatro años, Enel Colombia logró que las mujeres inscritas en el 'Plan Semilla', un programa que tiene como propósito formar a los jóvenes en carreras afines a la energía, aumentará de 1% a 38%.

Más leidas

Revolución solar en Colombia

Revolución solar en Colombia

Dic 07, 2018 Rate: 4.00

Al bagazo... mucho caso.

Al bagazo... mucho caso.

Feb 05, 2019 Rate: 4.00

Ultima Edición

Tweets

Nuestras Marcas:

 
superbahis safirbet polobet maltcasino interbahis grandbetting dinamobet celtabet aresbet asyabahis betnano casinomaxi casinometropol galabet jojobet marsbahis mroyun perabet imajbet betmarino verabet holiganbet meritroyalbet trendbet artemisbet vdcasino
?>