Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

México alista regulación para almacenamiento de energía eléctrica

La Comision reguladora de México (CRE) prepara una regulación de almacenamiento de energía, afirmo el comisionado Walter Julian Ángel Jiménez.

El funcionario afirmo que la regulación de almacenamiento de pondrá a consulta de las empresas a finales del mes de mayo del presente año con el fin de votar y aprobar dicho reglamento para el mes de junio del mismo año. De igual manera, el comisionado, afirmo que para mitigar los problemas de voltaje y frecuencia, el mínimo requerido será de 30% del total de la capacidad instalada en MegaWatts (MW) por generadora eléctrica.

Según el comisionado Ángel, en México, solo los parques fotovoltaicos “Sol Insurgentes” y “La Toba” pertenecientes a las empresas Engie e Invenergy, tienen esa capacidad de almacenamiento de la energía.

Sobre el almacenamiento correspondiente a la central fotovoltaica Puerto Peñasco, propiedad de la estatal (CFE), afirmo que obtendrá 45% de almacenamiento. “Podria estar errado, pero tengo entendido que esa fase todavía no entra en operación, recuerde que hay tres fases” Señalo el comisionado.

El Gobierno del presidente Lopez Obrador, ha criticado las energías solar, fotovoltaica y eólica por los riesgos que provocan al sistema eléctrico mexicano debido a su intermitencia con respecto a las tecnologías de generación convencionales.

La Entidad reguladora, estudio el caso especifico de Chile con el fin de trabajar en el articulado correspondiente a la regulación de almacenamiento, “Retomamos el caso chileno” declaró.

Con respecto a la regulación correspondiente al sector de la electromovilidad, la CRE prevé cotar y aprobar los documentos para el 29 de mayo, ya que se esta terminando el periodo de consulta. Ángel detalló, que la consulta tomó mas de 60 días por solicitud de la Embajada de los Estado Unidos y empresas del país, pues se identificaron obstáculos al comercio, pero el comisionado afirmo que no era así porque toda la tecnología albergada se ha incluido en la propuesta anterior.

Junto a esta regulación se prepara una Norma Oficial Mexicana en materia de electromovilidad que posteriormente faculte a un grupo de trabajo para definir las tarifas correspondientes a la carga eléctrica.

Sobre los cobros correspondientes a la electricidad, el comisionado afirmó que puede ser la CFE y aquellas empresas que posean electrolineras las que establezcan un cobro justo.

La CRE posee una regulación previa en la que las empresas tienen que avisar sobre la venta de la energía con esta modalidad como usuarios finales, pero la gran mayoría de las empresas incumples con la regulación.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se estima que a la fecha hay alrededor de 10.000 vehículos eléctricos e híbridos en México.

Fuente: Bloomberg
Valora este artículo
(0 votos)

Más Información

Más leidas

Al bagazo... mucho caso.

Al bagazo... mucho caso.

Feb 05, 2019 Rate: 4.00

Revolución solar en Colombia

Revolución solar en Colombia

Dic 07, 2018 Rate: 4.00

Ultima Edición

Tweets

Nuestras Marcas:

 
superbahis safirbet polobet maltcasino interbahis grandbetting dinamobet celtabet aresbet asyabahis betnano casinomaxi casinometropol galabet jojobet marsbahis mroyun perabet imajbet betmarino verabet holiganbet meritroyalbet trendbet artemisbet vdcasino
?>