Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

Colombia abrirá ronda para generación de energía eólica offshore

El Gobierno de Colombia, inició una ronda internacional para atraer inversionistas interesados en generar energía eólica en el mar Caribe y espera tener definidas el próximo 27 de junio las empresas que asumirán ese desafío y lograr que en el 2030 estén operando las primeras turbinas en el mar Caribe, más específicamente cerca de la ciudad portuaria de Barranquilla.

El anuncio lo realizó Juan Carlos Bedoya, jefe de la oficina de Asuntos Regulatorios y Empresariales del Ministerio de Minas y Energía, en la apertura de ExpoProBarranquilla 2024, tras señalar que Colombia es el primero en poner en marcha en América Latina un proceso de esa naturaleza, basado en el potencial y la competitividad de la región Caribe.

Al intervenir en el inicio de la jornada, el funcionario ratificó que esta ciudad tiene la infraestructura portuaria base para desarrollarse con el fin de atender las necesidades derivadas de un Hub energético y las condiciones para la producción de hidrógeno. “En el Caribe hay factores de planta iguales al 70% o superiores, lo que significa que las plantas de generación de energía eólica instaladas en esta región pueden generar en el 70% de su tiempo de operación lo que es una gran ventaja internacional para el desarrollo de estos proyectos” indicó Bedoya.

Sobre este potencial, Andrés Torres, CEO de la compañía Electryon Power, precisó que el futuro en la producción de hidrógeno es hoy e hizo un llamado a comenzar a generar ya las condiciones para lograr su pleno desarrollo dentro de las fases que permitan activar ese proceso para luego ir superando la capacidad inicial.

“Esto ya empezó y la tecnología está reduciendo sus costos, de manera que usemos los recursos y la infraestructura que ya tenemos para hacer del país un exportador de hidrógeno verde y de amoníaco”, puntualizó.

En ese mismo sentido, Antonio Crisol, de Head Enel Green Power & Thermal Generation Colombia & Centroamérica, confirmó que la región Caribe tiene recursos renovables para generar energía, como lo demuestra el parque solar Guayepo I, II y III, que tendrá una capacidad instalada de 486,7 MWdc, gracias a los más de 820.600 paneles solares que estarán interconectados en un terreno de más de 1.110 hectáreas.

Según el Crisol, se necesita mayor divulgación, apoyo de las entidades y trabajar con las comunidades para que permitan construir los proyectos en los plazos de tiempos establecidos y dentro de los presupuestos definidos. “Atlántico es un buen ejemplo de esto último y porque confiamos en la región y en Barranquilla y aquí seguiremos avanzando en esos procesos”.

Valora este artículo
(0 votos)
Modificado por última vez en Domingo, 09 Junio 2024 09:27

Más leidas

Al bagazo... mucho caso.

Al bagazo... mucho caso.

Feb 05, 2019 Rate: 4.00

Revolución solar en Colombia

Revolución solar en Colombia

Dic 07, 2018 Rate: 4.00

Ultima Edición

Tweets

Nuestras Marcas:

 
superbahis safirbet polobet maltcasino interbahis grandbetting dinamobet celtabet aresbet asyabahis betnano casinomaxi casinometropol galabet jojobet marsbahis mroyun perabet imajbet betmarino verabet holiganbet meritroyalbet trendbet artemisbet vdcasino
?>