Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

El Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas´, IPSE, realizó, el pasado mes de noviembre, la primera feria de servicios ‘IPSE conecta a Chocó’, en la capital de este departamento, para entes territoriales, operadores del servicio, agremiaciones y particulares interesados en desarrollar proyectos de energización.

 En la agenda académica se abordaron temas como los fondos de Inversión para proyectos de energía, el apoyo del Ministerio en la formulación de proyectos en el marco del Sistema General del Regalías, el rol del FENOGE en la renovación energética, la caja de herramientas tecnológicas con la que cuenta el IPSE para facilitar la formulación de proyectos de energía en las Zonas No Interconectadas y las perspectivas del Gobierno Nacional en energización. También hubo un momento destinado al networking, en el que los asistentes pudieron conversar y esbozar estrategias conjuntas para continuar con la energización del Chocó.

 Actualmente, el departamento cuenta con un índice de cobertura del servicio de energía eléctrica del 88% y se estiman más de 20 mil hogares sin servicio. A la fecha se han atendido cerca de 58 mil familias en zonas no interconectadas, de las cuales más de 3.300 cuentan con soluciones solares fotovoltaicas individuales en sus casas.

Fuente: IPSE

José Fernando Prada comisionado de la CREG desde el año 2019, reemplazará a Jorge Alberto Valencia Marín, quien se venía desempeñando en el cargo desde 2020.

 El nuevo director de la CREG es Ingeniero Electricista de la Universidad Nacional y Especialista en Finanzas de EAFIT, con Maestría en Ingeniería Eléctrica y en Tecnología y Políticas Energéticas del Instituto Tecnológico de Massachusetts (M.I.T.) y Doctorado en Ingeniería y Políticas Públicas de la Universidad Carnegie Mellon (C.M.U.). Es miembro del Instituto de Instituto de Ingenieros Electricistas y Electrónicos (IEEE) y de la Asociación Internacional de Economía Energética (IAEE).

Antes de vincularse a la CREG, el Ingeniero Prada trabajó como Consultor Senior e Investigador, asesorando a entidades públicas y privadas de varios países en temas relacionados con la regulación y funcionamiento de mercados de energía, la planeación y operación de sistemas eléctricos, y en la gestión y prácticas corporativas en las empresas de energía. Dentro de la Comisión, el nuevo director ha liderado diversos proyectos regulatorios de la agenda CREG relacionados con el mercado de energía mayorista, el cargo por confiabilidad, la transmisión y almacenamiento de energía, respuesta de la demanda, transporte de gas y la remuneración de las actividades reguladas.

Fuente CREG

Como parte de la apuesta por la transición energética, Bancolombia otorgó a Enel Colombia un crédito por $449.000 millones con los que la Compañía apalancará sus objetivos de descarbonización, electrificación rural, así como la expansión de la infraestructura eléctrica.

 Se realizaron dos desembolsos. El primero por $360.000 millones, a un plazo de 7 años, con el cual Enel Colombia asumió dos compromisos: uno enfocado a llevar la energía eléctrica a 3.259 nuevos clientes rurales veredales, enmarcados en el programa Cundinamarca al 100%; y otro encaminado a aumentar su capacidad instalada de generación de energía renovable y disminuir la de generación térmica. En este sentido, la gran apuesta de Enel es construir 1.000 MW en tecnología solar y eólica.

 Por otro lado, la entidad financiera desembolsó $89.000 millones en un crédito a seis años bajo la línea sostenible, con el cual la compañía construirá tres subestaciones de alta tensión/media tensión, que en conjunto tendrán una capacidad de 240MVA, con alcance en los municipios de Funza, Mosquera, Madrid y Facatativá en Cundinamarca, así como en la localidad de Bosa en Bogotá.

Fuente: Enel Colombia – Bancolombia

Premios Nobel 2022

Noviembre 14, 2022

Entre 1901 y 2022, los Premios Nobel y el Premio Sveriges Riksbank de Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel se han otorgado 615 veces a 989 personas y organizaciones.  Los galardonado este año fueron los siguientes:

Nobel de Física: Alain Aspect, John F. Clauser y Anton Zeilinger "por experimentos con fotones entrelazados, estableciendo la violación de las desigualdades de Bell y siendo pioneros en la ciencia de la información cuántica".

Nobel de Química: Carolyn R. Bertozzi, Morten Meldal y K. Barry Sharpless “por el desarrollo de la química del clic y la química bioortogonal”

Nobel de Fisiología o Medicina: Svante Pääbo “por sus descubrimientos sobre los genomas de los homínidos extintos y la evolución humana”

Nobel de Literatura: Annie Ernaux “por el coraje y la agudeza clínica con la que descubre las raíces, extrañamientos y restricciones colectivas de la memoria personal”

Nobel de la Paz: Ales Bialiatski, Memorial y Centro para las Libertades Civiles.

Premio Sveriges Riksbank de Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel: Ben S. Bernanke, Douglas W. Diamond y Philip H. Dybvig “por la investigación sobre bancos y crisis financieras”.

Fuente: nobelprize.org

Treinta y dos mil figuras elaboradas a mano por artesanos y artesanas (123 de las cuales son madres cabeza de hogar), le dan vida a los Alumbrados Navideños de Medellín, que se inspiran en la película ENCANTO de Disney.

La monumental decoración, tiene este año 10 millones de bombillas LED y 750 kilómetros de manguera luminosa LED, equivalente a un poco más de la distancia entre las ciudades de Medellín y Barranquilla.

Con la experiencia que han dejado los años y las técnicas desarrolladas por EPM, que en algunos casos han pasado de generación en generación, los artesanos y artesanas de los Alumbrados tejen las 32 mil figuras, de diferentes tamaños, algunas monumentales como la Casa de la Familia Madrigal de ENCANTO de Disney, con 13,8 metros de alto y 24,5 metros de ancho. Para darles forma y color a las figuras, este año se usan 7 toneladas de papel metalizado y 1.000 metros de manguera luminosa neón. Las estructuras de las figuras se elaboran por el grupo de soldadores, que en total emplearán 210 toneladas de hierro.

En su edición 55, los Alumbrados Navideños de Medellín también incluyen: 610 postes de fibra de vidrio, 100 postes de concreto, 1.000 estacones de madera, 350 proyectores de 1.000 vatios, 1.000 unidades nodos de LED RGB, 150 proyectores LED RGB y 400 tubos LED. A toda esta infraestructura se suman 50 cadenas de nodos esféricos y 230 secuenciadores electrónicos, entre otros elementos, que son eficientes en el consumo de energía y amigables con el ambiente. Es importante destacar que el proyecto de los Alumbrados Navideños genera 360 empleos directos.

Fuente: EPM

Más leidas

Revolución solar en Colombia

Revolución solar en Colombia

Dic 07, 2018 Rate: 4.00

Al bagazo... mucho caso.

Al bagazo... mucho caso.

Feb 05, 2019 Rate: 4.00

Ultima Edición

Tweets

Nuestras Marcas:

 
superbahis safirbet polobet maltcasino interbahis grandbetting dinamobet celtabet aresbet asyabahis betnano casinomaxi casinometropol galabet jojobet marsbahis mroyun perabet imajbet betmarino verabet holiganbet meritroyalbet trendbet artemisbet vdcasino
?>