Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

Con base en Global Footprint Network, la organización internacional de sostenibilidad pionera en contabilizar la huella ecológica, midiendo el impacto de nuestro estilo de vida en el planeta, para este 2022, en tan solo 208 días, la humanidad terminó con el capital natural disponible para los 365 días del año.
Esto es lo que se conoce como el Día del Sobregiro Ecológico de la Tierra, que para el presente año ocurrió el 28 de julio. Cada década, desde 1970, la fecha se ha adelantado un mes, indicando que la demanda de la humanidad por recursos y servicios de la naturaleza ha sobrepasado lo que el planeta es capaz de regenerar en el periodo de un año. Es decir, nos muestra que hemos usado más recursos y como consecuencia comenzamos a vivir a crédito con la naturaleza. Esto se determina por el promedio entre la huella ecológica y la biocapacidad, que son medidas en hectáreas globales por persona.
El científico Alessandro Galli, director del programa para el área mediterránea de Global Footprint Network, aseguró que el “actual sistema económico es insostenible”.
Si en 1971 ese día -es decir, el momento a partir del cual la demanda de recursos de la humanidad supera la capacidad natural del planeta de suministrarlos anualmente - ocurría el 30 de diciembre, en 2022 la fecha se ha adelantado seis meses.
"El crecimiento material, tal y como nos lo contaron, fue una estrategia que nuestras sociedades -más bien, su sistema económico- puso en marcha hace décadas, cuando los recursos no eran un factor limitante, para mejorar nuestra calidad de vida", aduce Galli, pero asevera que "ahora el juego ha cambiado: somos demasiados, y esa estrategia ya no funciona".

*Fuente: Global Footprint Network

Por cuarto año consecutivo, la Superservicios y Andesco mantienen la alianza para reconocer las mejores prácticas de atención a los usuarios por parte de las empresas de servicios públicos. Esta alianza es una plataforma para resaltar y difundir las experiencias de éxito que desarrollan las empresas prestadoras en todos los territorios del país, con el objetivo de incentivarlas a trabajar en beneficio de sus clientes con una atención más cercana y oportuna.
Esta nueva versión reconocerá experiencias de éxito en cuatro categorías: Impacto social sobre los usuarios; Atención de población con discapacidad; Promoción del uso sostenible de los servicios públicos; y Atención virtual y presencial a los usuarios.
La superintendente, Natasha Avendaño García y el presidente de Andesco, Camilo Sánchez Ortega, extendieron la invitación a los prestadores a seguir mejorando la atención y a postular sus iniciativas.
La postulación es gratuita y va desde el 28 de junio hasta el próximo 29 de julio de 2022. Pueden participar prestadores afiliados o no a Andesco, incluso los ganadores de anteriores versiones del reconocimiento, siempre y cuando presenten iniciativas diferentes a las premiadas.
Los interesados pueden consultar mayor información en las páginas Cuarta versión Reconocimiento – Mejores prácticas de servicio a usuarios en servicios públicos domiciliarios 2022 o enviar sus inquietudes al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Los reconocimientos se entregarán durante el Seminario de Servicio al Cliente de Andesco, el 23 de noviembre de 2022.

Fuente: Superservicios

Este administrador de empresas de la Universidad EAFIT de Medellín, nacido en la capital antioqueña, tiene un MBA en Negocios Internacionales y Finanzas de la Universidad Pace en Nueva York, donde recibió honores por su excelencia académica y también cursó estudios de posgrado en Derecho Financiero Internacional del London School of Economics.

La Junta Directiva de ISA tomó la decisión del nombramiento, en la sesión extraordinaria del 6 de junio de 2022, pues encontró en Posada Echeverri un líder con la trayectoria empresarial y las calidades para entregarle la misión de conducir a la compañía hacia su consolidación como la empresa de energía e infraestructura del futuro dentro del Grupo Ecopetrol.
Posada se destaca por su amplia y sólida trayectoria empresarial internacional, su experiencia en los sectores energético, infraestructura, telecomunicaciones y su liderazgo en asuntos como sostenibilidad, tecnología e innovación, emprendimiento y competitividad.
En el sector energético y de infraestructura de transporte de energéticos, como miembro de la Junta de Ecopetrol, desde 2019 contribuyó a definir la estrategia a 2040 del Grupo, denominada Energía que Transforma, para enfrentar con éxito los desafíos de la transición energética, mientras se continúa por la senda de los sobresalientes resultados operativos y financieros que reportó Ecopetrol en 2021 y en el primer trimestre de 2022.
Posada Echeverri fue presidente de importantes empresas de transporte aéreo como Avianca, Aces y VivaAir con presencia en América Latina, incluido Brasil, Estados Unidos y Europa, y también de Puerto Brisa, un megaproyecto portuario en el norte de Colombia. Previamente ocupó puestos de alta responsabilidad internacional en Billiton Marketing and Trading, parte del Grupo Shell en los Países Bajos, y en el Banco Cafetero en los Estados Unidos, Panamá y Colombia.

Fuente: ISA

GeoPark, compañía latinoamericana líder en exploración y producción de petróleo y gas, avanza en la implementación de su estrategia de reducción de emisiones con la inauguración de la infraestructura que conecta Llanos 34, el tercer bloque con mayor aporte a la producción de hidrocarburos de Colombia, con el Sistema Interconectado Nacional (SIN).

Con la construcción de una línea de transmisión eléctrica de 37 km a 115 KV y las subestaciones Tigana y Jacana, GeoPark está garantizando el suministro de 68 MW de la central hidroeléctrica de Chivor para la producción de cerca de 58.000 barriles de petróleo diarios -equivalentes al 8% de la producción de petróleo nacional- con energía 100% derivada generación hídrica.
La conexión total de Llanos 34 al SIN reducirá en 100.000 toneladas por año la emisión de gases de efecto invernadero de este bloque, cifra equivalente a lo que lograría la siembra de más de 7.5 millones de árboles. De esta manera, GeoPark avanza decididamente en su meta de reducir en 35- 40% la intensidad de sus emisiones de Alcance 1 y 2 para 2025 o antes.
En línea con el compromiso de promover el trabajo decente para los vecinos de sus operaciones, se generaron más de 650 oportunidades laborales durante la construcción de la infraestructura de transmisión y las subestaciones eléctricas. En las próximas semanas GeoPark inaugurará su primera planta solar fotovoltaica en Casanare, la cual tendrá una capacidad instalada de 9.9 MW.

Fuente: Minenergia

A finales de abril, la Agencia Nacional de Minería organizó una rueda de negocios para carbón térmico, como parte de la estrategia de promoción del sector minero colombiano, que alinea las políticas y programas del gobierno para promover la actividad minera en el país. En este espacio virtual se presentó el potencial y los proyectos mineros colombianos disponibles para inversionistas y compradores interesados.
Durante la rueda de negocios se presentaron cinco proyectos para la comercialización de carbón de las empresas: Sator S.A.S., Best Coal Company S.A.S., Carbomax de Colombia S.A.S., Mindesa y Expominerales Alcali S.A.S. Posterior al evento se generaron 10 solicitudes de reuniones 1 a 1 entre productores y clientes potenciales, para fortalecer el contacto directo y propiciar posibles acuerdos comerciales; se espera que en las próximas semanas la cifra de solicitudes aumente. Los países con mayor participación en esta rueda de negocios fueron Vietnam seguido de Estados Unidos y Polonia.
“Desde la ANM adelantamos varias estrategias con el fin de impulsar nuestra actividad minera, así como abrir nuevos mercados para la producción minera colombiana en sectores como el carbón. El carbón ocupa el primer lugar en producción minera y en oferta exportable, gracias al avance que han tenido los proyectos actuales en diferentes regiones de nuestro país, como uno de los minerales estratégicos en Colombia”, afirmó Juan Miguel Durán, presidente de la ANM en la apertura de la rueda de negocios.

Fuente: Agencia Nacional de Minería

Más leidas

Revolución solar en Colombia

Revolución solar en Colombia

Dic 07, 2018 Rate: 4.00

Al bagazo... mucho caso.

Al bagazo... mucho caso.

Feb 05, 2019 Rate: 4.00

Ultima Edición

Tweets

Nuestras Marcas:

 
superbahis safirbet polobet maltcasino interbahis grandbetting dinamobet celtabet aresbet asyabahis betnano casinomaxi casinometropol galabet jojobet marsbahis mroyun perabet imajbet betmarino verabet holiganbet meritroyalbet trendbet artemisbet vdcasino
?>