Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

Este boletín, tienen como objetivo, visibilizar los datos más relevantes del sector energético, en las Zonas No Interconectadas del país, de manera mensual. Algunos de los datos destacados en este documento son los siguientes:

  • La demanda de energía eléctrica para el mes de marzo 2022, fue de 34.585 MWh y el promedio diario de la demanda de energía eléctrica en las ZNI fue de 1.116 MWh/día. Se evidencia un incremento del 16,44% en la demanda de energía eléctrica frente al mismo periodo de 2021.
  • La capacidad instalada de generación FNCER solar fotovoltaica es de 27.948 kW para beneficiar a 44.218 usuarios en la ZNI. Esta capacidad se logra a través de Pequeñas Centrales Hidroeléctricas es de 4.275 Kw en la ZNI.
  • La capacidad instalada de FNCER con Residuos Sólidos Urbanos es de 1.000 kW.
  • La capacidad instalada de generación de FNCER con Biomasa es de 4.520 kW.
  • En total 33.182 usuarios de las ZNI se benefician con Soluciones Individuales Solares Fotovoltaicas [SISFV], de los cuales 28.945 han sido implementados en el periodo de gobierno actual.

Fuente: IPSE

La Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) está próxima a expedir la resolución que moderniza el mercado de energía mayorista, la cual traerá cambios de fondo, entre los que se encuentran la modernización del lenguaje.
“Ya no hablaremos de generadores y comercializadores sino de compradores y vendedores de energía, lo que implica que nuevos actores podrían transar en la bolsa. Por ejemplo, en un futuro se podría evaluar la posibilidad de que usuarios participen directamente en la bolsa. Solo cambiar el lenguaje es modernizar la regulación”, aseguró Jorge Valencia Marín, director de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG).
Las declaraciones se dieron en el 14 Congreso Anual de Energía, organizado por el gremio de generadores de energía Acolgen, en donde actores claves del sector discuten sobre transición energética, confiabilidad, integración regional y retos en el desarrollo de la infraestructura.
El experto comisionado aseguró que se busca una regulación más flexible y dinámica, adaptar la regulación a las nuevas tecnologías y oportunidades de negocio, con mecanismos de formación de precios más eficientes y más herramientas para que los usuarios tengan información confiable y segura, con productos de calidad. “Le propondremos a la industria una nueva forma de hacer regulación, en donde los agentes participen desde etapas más tempranas en las discusiones”, aseguró el Director de la CREG.

Fuente CREG

EPM logró tapar definitivamente la galería auxiliar de desviación (GAD), donde el 28 de abril de 2018 comenzó la contingencia.
La GAD fue el túnel que originó la contingencia, un frente de obra que generaba un alto riesgo ante un nuevo destaponamiento de forma natural. Conseguir su cierre definitivo mientras ya existe el embalse fue un reto importante para EPM, reduce ostensiblemente los riesgos para las comunidades aguas abajo y una noticia muy positiva para el avance técnico de Hidroituango y lo que será este año la entrada en operación de sus dos primeras unidades de generación de energía.
“Gracias a un trabajo de alta ingeniería clausuramos la GAD. Así, logramos mitigar un riesgo para las comunidades ubicadas aguas abajo de la presa y dimos un nuevo paso en esa meta de entrar a generar energía con las dos primeras unidades en el segundo semestre de 2022”, destacó Jorge Andrés Carrillo Cardoso, gerente general de EPM.
William Giraldo Jiménez, vicepresidente de Proyectos Generación Energía de EPM, indicó que “el taponamiento de este túnel nos da tranquilidad. Esta fue la estructura que colapsó y causó la contingencia aguas abajo de la presa y, dejarlo definitivamente fuera de servicio, es una gran noticia para las comunidades y para la estabilidad de Hidroituango”.

Fuente: EPM

Página 9 de 9

Más leidas

Revolución solar en Colombia

Revolución solar en Colombia

Dic 07, 2018 Rate: 4.00

Al bagazo... mucho caso.

Al bagazo... mucho caso.

Feb 05, 2019 Rate: 4.00

Ultima Edición

Tweets

Nuestras Marcas:

 
superbahis safirbet polobet maltcasino interbahis grandbetting dinamobet celtabet aresbet asyabahis betnano casinomaxi casinometropol galabet jojobet marsbahis mroyun perabet imajbet betmarino verabet holiganbet meritroyalbet trendbet artemisbet vdcasino
?>